Y aunque sus raíces son milenarias, no fue hasta el siglo XX cuando la literatura india comenzó a abrirse a la escena global, impulsada por el Premio Nobel otorgado a Rabindranath Tagore en 1913.
Desde entonces, muchos autores y poetas de ese país han ofrecido al mundo una ventana única a su cultura e historia, ya sea a través de la lírica del propio Tagore, las narrativas de Salman Rushdie o Arundhati Roy, o las miradas íntimas de R. K. Narayan y Amitav Ghosh.
Aprovechando que la próxima FILBo tendrá un espacio dedicado a explorar ese mosaico literario, esta es una selección de cinco autores imprescindibles (clásicos y contemporáneos) que todo lector debería conocer:
1. Salman Rushdie: Novelista indio-británico de reconocimiento mundial, autor de Hijos de la medianoche y Los versos satánicos. Su obra, galardonada con el Booker Prize y candidata recurrente al Nobel, combina realismo mágico con crítica social, explorando la historia e identidad de la India desde la independencia hasta la diáspora y el choque cultural entre oriente y occidente.
2. Arundhati Roy: Alcanzó fama internacional con El dios de las pequeñas cosas, novela con la que ganó el Booker Prize en 1997. Ambientada en Kerala, cautivó por la profundidad de sus personajes y su estilo narrativo. Posteriormente, Roy ha destacado con ensayos sociopolíticos y con la novela El ministerio de la felicidad suprema, consolidándose como una de las voces más influyentes de la India contemporánea.
3. R. K. Narayan (1906-2001): Considerado uno de los pioneros de la literatura india en lengua inglesa, retrató con humor y calidez la vida cotidiana en la ficticia ciudad de Malgudi. Obras como El guía, Swami y sus amigos y El profesor de inglés son ya clásicos traducidos a múltiples idiomas, incluido el español. El Nobel V. S. Naipaul lo describió como “uno de los primeros y mejores novelistas indios en inglés”.
4. Amitav Ghosh: Uno de los narradores más consagrados de la actualidad, conocido por integrar investigación histórica y narrativa. Su trilogía Ibis, que inicia con Mar de amapolas, revive episodios como las guerras del opio. También ha escrito Línea de sombras y La marea hambrienta, donde explora temas como el colonialismo, la migración y el cambio climático.
5. Vikram Seth: Poeta, ensayista y novelista de proyección internacional. Su obra más famosa, Un buen partido (A Suitable Boy), es una saga de más de 1.300 páginas que retrata la India post-independencia a través de decenas de personajes. También ha brillado con Una música constante, sobre los vínculos entre la música clásica y las relaciones humanas, y con la novela en verso The Golden Gate.
Lea también: Marian Rojas Estapé en Medellín: cómo asistir a la charla de la autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas
La FILBo se desarrollará del 21 de abril al 4 de mayo del próximo año en Corferias, Bogotá, con un espacio dedicado a la cultura e historia de la India en un intento por crear “un diálogo entre culturas” y profundizar las relaciones entre ambos países, según anunció el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir.
Por su parte, el embajador de la India en Colombia, Shri Vanlalhuma, dijo que “esta prestigiosa feria, que a lo largo de los años se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de América Latina, no es solo una celebración de los libros y sus autores, sino también un vibrante punto de encuentro de culturas, lenguas e ideas”.
Se espera que el evento reciba a más de 630.000 asistentes, según anunciaron organizadores.