Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un libro que continúa en digital

Perpetua, el libro álbum de Laura Ospina y Estefanía Giraldo, juega con la realidad aumentada.

  • Laura Ospina y Estefanía Giraldo son comunicadoras, y comparten el gusto por la ilustración, la artesanía y la naturaleza. Por esos intereses se encontraron para este proyecto. FOTO Cortesía
    Laura Ospina y Estefanía Giraldo son comunicadoras, y comparten el gusto por la ilustración, la artesanía y la naturaleza. Por esos intereses se encontraron para este proyecto. FOTO Cortesía
  • Un libro que continúa en digital
  • Un libro que continúa en digital
  • Un libro que continúa en digital
  • Un libro que continúa en digital
01 de junio de 2022
bookmark

La perpetua es la misma siempreviva, una planta que conserva su apariencia aún después de muerta, de ahí que Laura Ospina y Estefanía Giraldo la eligieran como imagen para hablar de la vida y la muerte en un libro álbum infantil. La imagen de los seres queridos que parten de este mundo, pero se quedan ahí, congelados en el recuerdo.

“Queríamos hacer algo que nos gustara a las dos”, cuenta Estefanía, “aprovechar el libro para experimentar, desde la ilustración digital de Laura, hasta las plantas, el collage, los bordados y las animaciones”, cuenta Giraldo.

El proyecto surgió como el trabajo final de su pregrado en comunicación audiovisual y multimedial de la Universidad de Antioquia, donde la norma es presentar proyectos audiovisuales, pero el amor de Estefanía por la literatura la llevó a darle al libro impreso una dimensión audiovisual, por eso, con ayuda de un celular, las ilustraciones se mueven y la narrativa se expande a través de la realidad aumentada.

Las plantas son las protagonistas, porque con un herbario como hilo conductor, la narradora comienza a mostrar la raíz de su interés por las plantas, la evolución del mismo y cómo finalmente se vuelven una manera de procesar la muerte de su madre.

“Las técnicas de ilustración son digitales, pero también un collage de recortes, bordados y plantas”, cuenta Laura.

Explorar

Esa multiplicidad de formas y técnicas, la variedad que nace del trabajo colaborativo, produce diversidad. Las autoras hicieron parte del programa Adopta un autor de la Fiesta del Libro, que lleva a las aulas los textos de escritores invitados, así no solo llegaron a la clase de Literatura, igual estuvieron en las discusiones de las clases de Ética y Biología, mostrando las dimensiones que podía alcanzar el proyecto. Todo lo que se expande el relato, no solo a través del celular, sino una vez se pone bajo el lente de la experiencia personal de cada lector.

Aunque es un tema difícil de tratar, los elementos que utilizan para hablarlo hacen que se sienta cercano y simple. Así como un curazao comienza a perder su color con el tiempo, hasta que finalmente se va, los seres humanos van pasando su tiempo en la tierra. Ese proceso que se ve cotidianamente en la naturaleza, las autoras lograron capturarlo al escanear durante meses una flor de curazao y construir una animación que permite verla marchitarse. Puede ser triste, pero es natural y señal de una nueva vida.

El proyecto ganó un estímulo con el que consiguieron una primera impresión, luego, gracias a su éxito, autogestionaron una reimpresión.

Hoy se puede conseguir en las librerías Exlibris de Medellín y Tanta Tinta de El Retiro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD