Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué quemaron libros en Canadá?

Los hechos se dieron en al menos 30 escuelas de Ontario

  • 4.700 libros fueron sacados de las bibliotecas para ser quemados. Imagen de referencia. Cortesía Fred Kearney /Unsplash
    4.700 libros fueron sacados de las bibliotecas para ser quemados. Imagen de referencia. Cortesía Fred Kearney /Unsplash
08 de septiembre de 2021
bookmark

El pasado 7 de septiembre, una junta de padres francófonos en el suroeste de Ontario, retiraron de las escuelas más de 4.700 libros entre los que se encontraban las historias de Tintín, Pocahontas, Asterix, junto a libros de historia que calificaron de obsoletos, así como biografías de exploradores europeos. Se les condenaba, entre otras cosas, por supuestamente contener apropiación cultural y mensajes ofensivos contra los pueblos originarios canadienses.

Lyne Cossette, quien fungió como portavoz de la junta, para el medio canadiense National Post, afirmó que la intención era realizar un acto de reconciliación con los pueblos indígenas, que además se incluyeron durante todo el proceso, inclusive con la selección de textos.

Esta no es la primera vez que ocurre un hecho así en el suroeste de Ontario, esta misma junta de padres realizó un acto similar en 2019 al que nombraron como la ceremonia de “purificación de llamas” y no pudieron realizarlo en el 2020 por la pandemia, contó en el medio Radio Canadá.

Este año, explicó Cossette en la entrevista, la quema llevaría el nombre de ”Devolver a la tierra” con la intención de enviar mensajes de “apertura y reconciliación”, reemplazando libros de contenido “obsoleto con estereotipos negativos” por otros con más positivos e inclusivos. En esta ocasión, las cenizas de los libros que lograron quemar fueron utilizadas como abono para plantar árboles.

De igual forma, Radio Canadá difundió un documento de 165 páginas en el que se incluía un análisis detallado de todos los libros que se retiraron y la justificación de cada decisión.

Respuestas políticas

Ante estos hechos los principales políticos de Canadá se manifestaron, empezando por el primer ministro, Justin Trudeau, quien señaló que “a nivel personal, nunca estaría de acuerdo con una quema de libros” y opinó que “no corresponde a los no indígenas decirle a los indígenas cómo deben sentirse”.

Otros líderes como Yves-François Blanchet, del partido Bloc Québécois, y Erin O’Toole, del conservador, dijeron respectivamente que “nos exponemos a la historia, la explicamos, demostramos cómo la sociedad ha evolucionado o debe evolucionar” y que “un gobierno conservador estará comprometido con la reconciliación. Pero el camino hacia la reconciliación no significa derribar Canadá. Condeno enérgicamente la quema de libros”, tuiteó.

Un final incierto

Gracias a la controversia, la quema de libros se suspendió ante las protestas y otros 200 volúmenes aparentemente lograron salvarse. “Lamentamos no haber intervenido para garantizar un plan más apropiado para la ceremonia conmemorativa y que fuera ofensivo para algunos miembros de la comunidad. Lamentamos sinceramente el impacto negativo de esta iniciativa que pretende ser un gesto de reconciliación”, afirmó Cossette.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD