Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El cuento de Luis Noriega

El escritor caleño ganó el tercer Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
04 de noviembre de 2016
bookmark

Luis Noriega espera ser un escritor profesional desde el miércoles. Antes era un escritor que trabajaba tangencialmente en los temas literarios. Fue profesor de colegio, también universitario, en Barcelona es traductor. Desde que le dijeron que ganó el Premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez con el libro Razones para desconfiar de sus vecinos, espera que eso le ayude a desentenderse de esas otras tangentes y dedicarse a escribir. Ese sueño que tienen los escritores de dejar de arañar tiempo a otras actividades.

El jurado –Alberto Manguel, Héctor Abad Faciolince, Carla Guelfenbein, Javier Rodríguez, Hebe Uhart y Consuelo Gaitán– señaló que en el libro, “a través de personajes que son víctimas del azar, Noriega construye sus cuentos con recursos formales, a veces tradicionales, a veces inusitados, para armar una suerte de caleidoscopio verbal en donde se entrecruzan la ironía, la parodia y la crítica a la cultura”.

El humor, dice Noriega desde un teléfono en un hotel de Bogotá –vive hace 18 años en España–, le sale natural. Aunque es un humor negro, para tomar distancia y reírse de la realidad, tan complicada. Es una ironía, añade, para defenderse del mundo. Incluso si el final es triste.

Es un pesimista, o eso se respira en sus cuentos, lo sabe. Aunque la voz narrativa no tiene que coincidir con la voz de la vida cotidiana. En ese caso, precisa, es un pesimista esperanzado.

En la vida cotidiana están las historias. Ahí encuentra las anécdotas y las imágenes potenciales para explorar escribiendo. De todas maneras, como en ese cuento del libro con el que ganó el premio, el de un escritor que intenta ser otro para sacudirse de ese mundo en el que anda perdido, es consciente que escribir es siempre la posibilidad de ser otro, y que para eso se escribe: porque quiere que le pasen cosas más interesantes, intensas.

El escritor

Luis Noriega nació en Cali, en 1972. Como escritor empezó en los cuentos, porque le gustan las formas breves. Sin embargo, publicar fue difícil. Le faltó suerte. Primero fueron las tres novelas: Iménez, en 2011 (ganó el premio UPC de ciencia ficción); Donde mueren los payasos, en 2013, y Mediocristán es un país tranquilo, en 2014 ( finalista Premio Nacional de Novela 2016).

El libro del Gabriel García Márquez es el más reciente. Lo publicó en 2015, y ahora le entrega, por el premio, 100 mil dólares, más la compra de 1.424 ejemplares del libro para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

Cada cuento de Razones lo escribió en un momento diferente, y así escribe él. Hay unos que salen muy rápido, aunque luego la corrección se demore. Lo básico, añade, es tener claro el comienzo y el final, con una mitad que no está clara, pero que se va armando mientras escribe.

Luis Noriega es el tercer escritor que se gana el galardón de cuento, y el primer colombiano. Antes fueron Guillermo Martínez, de Argentina, y Magela Baudoin, de Bolivia.

Por supuesto que hay más cuentos escritos y otros para escribir. Algunos se le han salido de las manos y serán novela. Entonces piensa en el tiempo que tendrá para escribir. Hay mucho por contar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD