Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Totó la Momposina puso sabor y color a la fría noche de Medellín

  • El Festival Gabo fue creado en honor al nobel colombiano y destaca lo mejor del periodismo de habla hispana. FOTO EFE
    El Festival Gabo fue creado en honor al nobel colombiano y destaca lo mejor del periodismo de habla hispana. FOTO EFE
01 de octubre de 2017
bookmark

La alegría caribeña de Totó la Momposina, cuya voz retumbó en la ceremonia de 1982 en la que Gabriel García Márquez recibió el Nobel de Literatura, cerró en la noche del sábado el festival Gabo en el Orquideorama de Medellín.

Entre golpes de tamboras y aplausos, el concierto de Totó despidió la quinta edición del Festival Gabo, que durante tres días reunió a los mejores exponentes del periodismo de Iberoamérica, estudiantes e interesados en la comunicación en torno a una agenda que incluyó talleres, mesas redondas, exposiciones fotográficas y de documentales.

(El Premio Gabo destaca la excelencia periodística)

Totó, ataviada con un vestido colorido, abrió su presentación con un tema alusivo a “Cien años de soledad” de García Márquez, mientras en la pantalla aparecía un vídeo de su presentación en Estocolmo en 1982.

En adelante hizo bailar a los asistentes e impuso su sabor con un recorrido por los distintos géneros de la música típica del Caribe colombiano, donde nació García Márquez.

Ganadores del Premio

El viernes se conocieron los ganadores del Premio Gabriel García Márquez en las categorías cobertura, texto, innovación e imagen, que este año recayeron en trabajos de Colombia, Cuba, Honduras y México.

El jurado premió a “El mapa de la muerte: 15 años de homicidios en Cali”, publicado en el diario El País de Cali, en la categoría de cobertura; y a “Historia de un paria”, escrita por Jorge Carrasco para la revista cubana El Estornudo, en texto.

También fueron galardonados en la categoría de innovación “El hábito de la mordaza”, del hondureño Germán Andino y publicado en El País de México, y en la de imagen “Buscadores en un país de desaparecidos”, de un equipo de Pie de Página de México.

Además, Medellín recibió entre los invitados a los ganadores del Premio Pulitzer Rodrigo Abd y Javier Bauluz, así como a los documentalistas Marcela Zamora, Tatiana Huezo y Miguel Coyula.

También a los periodistas Martín Caparrós, María Teresa Ronderos, Carlos Fernando Chamorro, Fernando Ramírez, galardonado con el premio “Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar”, y Jorge Ramos, quien recibió el “Reconocimiento a la Excelencia”.

Igualmente formaron parte de esta edición Joe Sacco, Alberto Barrera Tyszka, María Hinojosa, Guadalupe Nettel, Ismael Bojórquez, Mara La Madrid, Natalia Sánchez, Tatiana Huezo, Patricio Fernández y Jineth Bedoya, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida