Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué caliente! Festival La Solar reunió a 40.000 personas en el Parque Norte

El festival La Solar es uno de los festivales con mayor impacto económico y turístico de Medellín.

  • En el Parque Norte se vivió un culto a la música electrónica y urbana con La Solar, el festival más ardiente de la ciudad que duró dos días. FOTO: Carlos Velásquez
    En el Parque Norte se vivió un culto a la música electrónica y urbana con La Solar, el festival más ardiente de la ciudad que duró dos días. FOTO: Carlos Velásquez
19 de febrero de 2024
bookmark

Durante el viernes 16 y el sábado 17 de febrero, más de 40.000 personas vibraron al ritmo del festival más caliente del planeta: La Solar.

Le puede interesar: Así se vivió el festival La Solar en el Parque Norte

El evento que contó con más de 70 actos nacionales e internacionales generó más de 6.000 empleos y una derrama económica de 7 millones de dólares.

“Estos resultados nos llenan de orgullo pues nos permiten seguir posicionando a Medellín como capital del entretenimiento en el país. En esta edición contamos con más de 40 artistas internacionales de países como Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos, Alemania, República Dominicana, Egipto, entre otros, y más de 20 artistas nacionales, lo cual demuestra que este es un espacio en el que le seguimos apostando al talento local”, indicó Carlos Franco, CEO de Breakfast Club.

Del total de asistentes, 15.000 fueron el día viernes y 25.000 el día sábado. De los anteriores se destaca que en un 20% fueron extranjeros y un 50% fueron de otras ciudades diferentes a Medellín.

Lo que demuestra que, sin importar la edad o nacionalidad, siempre la música une.

Artistas debutaron en Medellín

El show estuvo rodeado de momentos vibrantes de la mano headliners con ritmos electrónicos, urbanos y alternativos, así como una puesta en escena única en cinco escenarios.

Entre las principales novedades se resalta el debut de la artista surcoreana Peggy Gou en el país.

Además, por primera vez en Colombia se presentó el dúo estadounidense The Chainsmokers reconocido por sus éxitos “Something Just Like This”, “Closer”, “Don’t Let me Down”, entre otros.

De igual forma, debutaron el mexicano Adriel Favela, el DJ Alok, Yandel y Tito ‘El Bambino’.

Entre las presentaciones más esperadas se destacó la del productor argentino Bizarrap, el rapero Sen Senra, la reina del dembow dominicano Tokischa, el DJ noruego Alan Walker, el dúo ucraniano Artbat y el DJ inglés Jonas Blue, quienes por primera vez se presentaron en la ciudad de la eterna primavera.

Por su parte, el DJ neerlandés Tiësto cautivó a los asistentes con la presentación del tema “Contigo” en colaboración con Karol G.

Esta es la tercera canción en conjunto de ambos artistas después de “Don’t Be Shy” y “Provenza (Remix)”.

Experiencias más allá de la música

Los asistentes también vivieron otras experiencias únicas de acceso libre durante el Festival como las atracciones mecánicas del Parque Norte, la feria de emprendimiento Claq con oferta de diferentes marcas locales, así como un amplio despliegue de activaciones de marcas patrocinadoras como Diageo, Jumbo, Gef y Budweiser.

Organización

El show no solo se robó la atención por la calidad de los artistas, sino por las dinámicas al ingreso del espectáculo que iniciaron oficialmente a las 3:00 p.m. ambos días. De igual forma, para facilitar el proceso de pago dentro del Parque Norte, se implementó la tecnología cashless en el que la persona recarga con su tarjeta crédito, débito o efectivo la manilla otorgada para adquirir comidas, bebidas o productos en el festival.

También, para garantizar la seguridad y que los asistentes disfrutaran desde la responsabilidad, se planearon y ejecutaron los protocolos necesarios.

Breakfast Club sigue consolidando buenas prácticas ambientales, por eso, en cumplimiento con la correcta disposición de residuos, al finalizar el Festival se recolectaron más de 2,8 toneladas de residuos PET en colaboración con Emvarias. Además, en colaboración con Medegreen se sensibilizaron más de 458 asistentes al evento y se entregaron más de 450 souvenirs de marca en colaboración.

La Solar 2025

Los organizadores del evento no descartan realizar una próxima edición de este Festival el próximo año, teniendo en cuenta los resultados positivos de la edición actual.

“Durante más de 10 años hemos trabajado en pro de Medellín y vamos por más”, concluyó Franco. Breakfast Club también es el organizador de próximos eventos como Tomorrowland CORE en Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD