N. Hardem presenta LUFTHANSA, un nuevo adelanto de su próximo disco
El álbum, que tendrá por nombre MAL DE ALTURA, será lanzando en el primer semestre del 2024.
Entre la discografía de N Hardem se destacan los EPs
Tambor (2015),
Lo que me Eleva (2017),
Tambor II (2019), y los álbumes
Rhodesia ft Las Hermanas (2018) y
Verdor (2021). Foto: Natalia Peralta.
El rapero bogotano N. Hardem presentó LUFTHANSA, el tercer adelanto de su próximo disco, MAL DE ALTURA, que espera lanzar el próximo año. Los dos primeros fueron M.I.R.L.I.B y Crisis de Papel con la inglesa de raíces jamaiquinas Shantéh, temas en los que la ciudad de Bogotá es la protagonista.
LUFTHANSA, en cambio, es un tema mucho más íntimo, que incluso N. Hardem dudó en publicar, donde se mezcla la amargura y la rudeza de la letra con la dulzura del instrumental.
La música de Hardem es siempre así, impredecible, como la llamada música clásica, que escapa a emociones superficiales, que se definen con palabras sueltas. Y eso que en él, puede leerse como tradición, para quien lo escucha: siempre una sorpresa.
“El tema salió de vueltas dolorosas y difíciles, era el momento. La escribí temprano este año”, dice Hardem, que estuvo de paso por Medellín para presentarse en Párchese a la Fresca, una fiesta de rap que se hace cada tanto en el centro de la ciudad.
“Mal de alturas, no me dura la bienaventuranza/orando por Buenaventura en un asiento en Lufthansa/normal, como cuando lo que más te gusta te cansa/se desbarajusta la abundancia/perdiste la cordura en oscuras circunstancias/te entraron las dudas más agudas de la última mudanza”, rapea N Hardem sobre el instrumental producido por el californiano Don Cee (aka Don Chalant) –que ha producido para raperos de la talla de Roc Marciano–.
La canción fue grabada en el estudio Mambo Negro Records, en Bogotá. El vídeo que acompaña la canción fue dirigido por José Luis Osorio, y busca retratar, a través de un concurso de talentos entre personas que hacen parte de un grupo de apoyo, la confrontación que vive el personaje.