Por Sergio Villamizar - Colprensa
Hace cerca de un año, los integrantes de la banda colombiana LosPetitfellas decidieron abandonar su zona de confort, empacar maletas y radicarse en Ciudad de México, uno de los lugares en el exterior, donde más acogida han logrado con su música durante la última década.
Un salto nada fácil de dar para una agrupación con una propuesta muy personal, donde el Hip Hop se puede encontrar con una gran diversidad de géneros musicales, y la mayor parte de su trayectoria, desde el campo de la independencia.
Los frutos se han empezado a lograr, con más conciertos, ampliar su público en dicho país, pero también en diversidad de experiencias y el encuentro profundo con todos los matices de una rica cultura como la mexicana.
Acaban de lanzar Música de contrabando, la segunda canción de lo que será su próximo trabajo discográfico, el primero de su vida en México, y que esperan estar lanzando en los primeros meses de 2025.
Además, se encuentran en Colombia realizando una gira de conciertos especiales por teatros del país, celebrando los diez años del lanzamiento del disco Historias Mínimas, un trabajo musical que marcó un antes y un después en la carrera de LosPetitfellas. Ciudades como Pasto, Cali y Medellín (19 de octubre en el Teatro Pablo Tobón), vivirán este show en los próximos días.
Nane y Sebastián Panesso, dos de los integrantes de Los Petitfellas, hablaron con Colprensa de estos conciertos, su nueva vida en México y sus nuevas canciones.
Le puede interesar: Conozca a Valles T, el freestyler que ha ganado tres veces la Red Bull
Desde México hablan LosPetitfellas
Música de contrabando, la segunda canción del disco que están preparando...
Nane: “Ya llevamos un buen tiempo trabajando en lo que será nuestro próximo álbum con la paciencia del caso, pero que esperamos tener listo para presentar en los primeros meses del próximo año.
Ha sido un proceso de cocción lenta, de poder darnos espacio para poder vivir, absorber nuevos estados, nuevas memorias y más ahora que la banda está viviendo en la ciudad de México, por lo que para todo nos hemos dado todo el tiempo necesario”.
El video de la canción es una muestra de esa nueva casa en México...
Sebastián Panesso: “Lo grabamos en la colonia donde vivimos, que es como se le llaman a los barrios en México. Es un lugar que nos ha acogido con mucho amor, con todos sus códigos, sus rangos, poder entender mejor el flow chilango, con todas sus iglesias, los colores, los sabores, los olores, con los tacos de la esquina.
Es un lugar que tiene de todo, y es lo que ha sucedido con nosotros en el año que llevamos viviendo en el lugar, con historias que se viven entre amigos, recorriendo sus calles, saliendo de fiesta, con cada cual con sus espacios, para reflexionar y hablar de lo que nos ha pasado”.
¿Cómo se ha transformado su propuesta musical ahora viviendo en México?
Nane: “Al final ha sido tan lindo como duro, donde vives nuevas cosas que suelen ser muy hermosas, pero también llega la nostalgia, los recuerdos y las cosas que extrañas de tu ciudad. Todo eso termina influyendo de distintas formas en la música que estamos haciendo. De eso se trata vivir, incomodarte un poco para seguir tus búsquedas. A veces debes buscar lo que no se te ha perdido pero que es lo que realmente anhelas o que no sabes que necesitas.
En este punto siento que no hay ningún tipo de arrepentimiento, hemos aprendido a vivir la vida con el peso de nuestras decisiones, con las alegrías pero también las tristezas. Son formas de conocer los distintos matices de la vida”.
¿Cómo tomaron la decisión de radicarse en Ciudad de México?
Sebastián Panesso: “Llevábamos muchos años visitando México, con su cultura y cómo la gente recibe nuestra música siempre nos hizo sentir en casa. Esta idea la teníamos desde antes de la pandemia, luego de haber podido trabajar algunas canciones en ciertos espacios y con algunos artistas mexicanos.
Sentíamos que sería un reto muy particular vivir en otro país y hacer música allí, para saber qué nos podía traer esa experiencia como personas y como banda, sabiendo que en México es muy bien recibida nuestra música, pero teníamos la curiosidad de saber qué música harían Los Petitfellas viviendo en México y no sólo viniendo anualmente algunas semanas para algunos conciertos.
Puede leer: Nuevo nombre y nuevo disco: la revancha de Fariana
Es interesante adentrarse en su cultura, en la riqueza de su cultura, con todos sus picantes y poder entender cómo es un país latino en Norte América, pero que ha sabido bien mantener su cultura y tradiciones más profundas. En el arte, donde llega mucha gente de muchas partes del mundo y termina enriqueciendo el panorama.
Sólo puedo estar agradecido con la vida, porque no es sencillo que a través del arte y la música nosotros estemos cumpliendo los sueños y los retos que deseamos cumplir”.
La nueva música, ¿toda ha sido creada en México?
Nane: “Algunas cosas que ya traíamos de Bogotá, algunas cosas muy primarias, con ideas hechas maquetas, pero que se han transformado completamente a la hora de empezar a trabajar en un nuevo disco en México y una nueva dirección musical para la banda.
Pero toda la experiencia de hacer música viviendo en un nuevo lugar definitivamente nutre las nuevas canciones, explorando muchos estados de la banda, y a la vez, tocando en muchos lugares nuevos, para públicos que apenas nos empiezan a conocer.
Curiosamente también ha sido el reencuentro con formas y dinámicas que habíamos dejado de lado en las últimas dos producciones musicales, pero aunque lo retomes, siempre terminas transformándolo, con tus nuevas experiencias y vivencias.
Hemos entrado en un proceso creativo muy nutrido, de muchas ideas, de estar creando mucho, con muchas ganas de hacer más y más cosas. Esto nos ha llevado a tener una buena cantidad de canciones”.
Diez años del álbum Historias mínimas...
Panesso: “Estamos celebrando el décimo aniversario de nuestro álbum ‘Historias mínimas’ que nos ha traído muchas alegrías, y a la vez, muchas historias lo cual ha sido muy bello y por eso la celebración, que decidimos hacerlo en un tour por teatros, con cuatro fechas en Bogotá que agotaron boletería, y ahora iremos a teatros de ciudades como Pasto, Cali y Medellín.
Este disco se lanzó originalmente con una gira por teatros, por lo que tiene una magia especial con este tipo de lugares, así que era ideal celebrar sus diez años volviendo a los teatros.
Le puede interesar: Ali Stone abrió su caja de Pandora y ahora va por el Grammy Latino
Es una gran remembranza de lo que fuímos hace diez años, pero que no deja de ser una especie de sorpresa para nosotros mismos reencontrarnos con discos como este que son atemporales, porque ‘Historias Mínimas’, después de diez años, sigue llamando la atención de los nuevos seguidores de Los Petitfellas, personas que se han encontrado con sus canciones apenas desde hace uno o dos años.
Además, es el reencuentro con canciones que usualmente no se tocan en las giras de conciertos, porque terminas tocando tres o cuatro que no pueden faltar, pero no todas, lo cual, volver a ellas, ha sido increíble”.
Hablan de canciones y álbumes atemporales, pero en una industria cada vez más veloz y efímera...
Sebastián Panesso: “Yo veo el arte como una bandera obstinada e insolente de la vida. Algunas personas buscan el reconocimiento inmediato por encima de otras cosas, lo cual no juzgo, muchos entran en ese tipo de juegos, que no está mal, pero cada quien con su afán, lo cual es respetable.
Nosotros le apostamos a nuestro proceso y nuestro camino, haciendo lo que nos da la gana, lo que a veces es raro, a veces no se entiende, pero es nuestra obra más honesta, lo cual es valioso, porque nos dedicamos a nuestro arte aunque la industria quiera dictar lo que debes hacer y cómo lo tienes qué hacer. Nosotros hacemos lo que queremos, creamos nuestra obra entre amigos”.