Las Charlas de la Tarde regresan a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín con una agenda que reúne a escritores, poetas, periodistas y académicos de distintas partes del mundo. Del 12 al 21 de septiembre, los escenarios del Parque Explora, el Auditorio EPM y el Planetario recibirán encuentros literarios de entrada libre.
Lea: ¡Qué vivan Jalisco y Medellín!: le contamos detalles de las 3.600 actividades de la Fiesta del Libro
El ciclo inicia el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Explora, con La plegaria del asombro, un diálogo entre Rómulo Bustos y Luis Arturo Restrepo sobre la dimensión mística de la escritura y el sentido de la palabra poética.
El sábado 13 de septiembre a las 3:00 p.m. en el Auditorio Explora se presentará ¿De qué escriben las escritoras colombianas?, segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, con la participación de Pilar Quintana, Camila Charry, Ana Lucía Barrios y Natalia Mejía, convocada por el Ministerio de las Culturas. El domingo 14 de septiembre, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Explora, la charla Narrar desde el filo reunirá a la escritora mexicana Dahlia de la Cerda y Yenny León.
El lunes 15 de septiembre a las 5:30 p.m. en el Auditorio Explora, Sara Jaramillo Klinkert y Juan Diego Mejía conversarán con Juan David Jaramillo en Inventar la verdad: cuando la vida se escribe a sí misma, sobre los límites entre lo vivido y lo narrado.
El martes 16 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Explora, Cenizas quedan reunirá a la mexicana Brenda Navarro y a Lina María Parra, quienes dialogarán sobre lo callado en las familias y los rastros de la migración.
El miércoles 17 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Explora, la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero y Alejandra Arcila estarán en Decirlo todo, decirlo claro, una conversación sobre autenticidad y libertad en la escritura de lo íntimo.
Teatro sensorial en Bello
El 12 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Teatro Galeón se presentará Teatro a oscuras, una propuesta de teatro sensorial e inclusivo para personas con discapacidad visual. La obra, inspirada en la vida y obra de Edgar Allan Poe, se desarrolla en completa oscuridad y busca que el público experimente a través del oído, el gusto, el tacto y el olfato. Boletas: $30.000 general y $25.000 estudiantes.
Flamenco en el Centro
El 13 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Centro Cultural El Club del Jazz Medellín se vivirá De Sur a Sur, una noche flamenca que une a Colombia y Argentina. La voz de Camila Mosquera, junto al argentino Rama Sampedro, se sumará al piano de Miguel Muñoz y la percusión de Samuel Pérez en un encuentro cargado de bulerías y rumbas. Aporte cultural: $35.000.
Música clásica en el Metropolitano
El sábado 13 de septiembre, en el Teatro Metropolitano, la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección del chileno Paolo Bortolameolli, presentará la Novena Sinfonía de Gustav Mahler, obra que transita entre lo íntimo y lo desgarrador. Más de 120 músicos en escena, al unirse con la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Universidad de Antioquia, darán vida a este encuentro de generaciones. Hora: spoiler orquesta 5:00 p. m. / concierto 6:00 p. m.
Teatro en el Matacandelas
El 13 de septiembre a las 8:00 p. m. en el Teatro Matacandelas se presentará En el espectro visible, una obra que combina teatro, arte visual y poesía para explorar los límites de la percepción, el cuerpo y la luz. Esta experiencia invita a transitar entre lo visible y lo invisible. Boletas: $40.000 general, con 50% de descuento para estudiantes.
Cuentería de domingo