Proyecciones artísticas, teatro, pintura, música, talleres y conversatorios, entre otras actividades, hacen parte del Festival de las Artes, que en su primera edición organiza la Corporación Cultural Te Creo, la escuela que dirige Dany Hoyos, el creador e interprete de Suso, el Paspi.
Entre los atractivos del encuentro, que comienza este jueves 28 de julio y que se extenderá hasta el sábado 30 de julio, está la presencia del actor Julio César Herrera, reconocido entre otros personajes por su presencia en la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, que estará en la apertura del festival este jueves a las 6:30 p.m., con el conversatorio “Hablemos de arte para inspirar al artista que hay en ti”.
El viernes. a las 8:00 p.m. el mimo clown Jader Rojas presentará el show Varieté.
Entre los invitados también sobresale el comediante Primo Rojas, que compartirá con los asistentes la charla “Acercamiento al teatro y la comedia”, que se realizará en la sede de Te Creo, el sábado a las 2:00 p.m.
Ese mismo día, a las 4:00 p.m., habrá un panel conducido por Dany Hoyos en el que participarán Alba Betancur (profesora de música), Juan Pablo Bonilla (profesor de teatro) y Natalia Giraldo (maestra en artes plásticas).
Asistencia
Las inscripciones para asistir a los distintos eventos se puede hacer en la página web www.tecreo.com, en las redes sociales de la escuela o en el Whatsapp 304 541 62 85, mientras que la programación completa se puede consultar en https://tecreo.com.co/programacion-de-eventos/
Le puede interesar: Prográmese con el 32° Festival Internacional de Poesía de Medellín 2022
Esta primera edición es temática, tal y como lo señala Dany Hoyos, “nuestra temática es que creemos en el arte, porque transforma positivamente la vida de las personas, permite descubrir talentos, fortalece habilidades y es inspiración para cumplir sueños en familia”.
Entre los asistentes se sortearan becas para los diferentes talleres que ofrece Te Creo y libros.
Sobre el significado del Festival, Dany Hoyos dice que es importante porque es incentivar todas las artes en un mismo espacio. “Es un encuentro para que la ciudad viva las distintas formas de entender, vivir y sentir el arte, que nos ha salvado como ciudad y como seres humanos, es mi forma de agradecerle a Medellín, que tanto me ha dado, con un festival de arte”.