Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La rutina de la nueva cara del triatlón antioqueño

A pesar del confinamiento y las cuarentenas el año pasado, esta paisa da muestras de progreso.

  • La rutina de la nueva cara del triatlón antioqueño
  • La rutina de la nueva cara del triatlón antioqueño
  • El Oriente antioqueño se ha convertido en el lugar ideal de Andrea Madrid en su etapa de preparación para sus compromisos en el exterior. fOTOs manuel saldarriaga
    El Oriente antioqueño se ha convertido en el lugar ideal de Andrea Madrid en su etapa de preparación para sus compromisos en el exterior. fOTOs manuel saldarriaga
21 de enero de 2021
bookmark

El proceso de la triatleta antioqueña Andrea Madrid continúa en alza, a pesar de los escollos que ha tenido que sortear por causa de la pandemia. Pero ella, con sus ganas y espíritu deportivo mantiene la motivación intacta con miras a enrutarse hacia el profesionalismo.

Sus progresos los comprobó en diciembre pasado cuando participó en el Challenge Daytona, EE. UU., evento que califica “de alto nivel”, pues allí estuvieron los mejores que no habían podido actuar durante el año.

El cuarto lugar que ocupó entre las damas en distancia media la dejó satisfecha porque, dice, mejoró sus tiempos (4:42 en total). Sin embargo, asegura que pudo ser mejor: “Cuando transitaba por el km 19, de los 21 del recorrido del atletismo, sentí calambres”.

Relata que estuvo entre las primeras tres toda la carrera: “Cuando me bajé de la cicla era segunda y hasta faltando 500 metros del trote iba tercera, pero al final los dolores me hicieron perder 55 segundos”.

Sus registros fueron de 31 minutos en los 1.900 metros de natación, 2:18 en los 90 km de ciclismo y 1:43 en los 21 km de trote.

Gratitud a sus profes

“Todo lo que he logrado en este deporte ha sido gracias al trabajo que llevo con mis entrenadores Juan Eugenio Valencia y Ana María Naranjo, ellos han sido claves, las guía para lograr las metas que me propongo”, anota esta paisa que además de atleta es directora de operaciones y diseños de Creaciones Nadar S.A., la compañía que comercializa la marca Speedo para Colombia, Ecuador y Bolivia.

Antes de marzo y abril tiene previstas dos competencias en Puerto Rico y Florida, respectivamente. También se clasificó para el Mundial de Eslovaquia, en mayo, pero su asistencia está en duda por factores económicos: ningún bolsillo aguanta para estar pagando inscripciones y gastos de desplazamiento, alimentación y alojamiento.

Estará allí en caso de que surjan patrocinadores privados o apoyo de los entes estatales. “Esa es una cita muy selectiva y sería importante ir”.

En junio, en Bogotá, la espera la prueba con los mejores amateur de esta especialidad. Y en septiembre hay otro encuentro mundial en Las Vegas, EE. UU.

Todo este calendario da cuenta de la exigencia a la que se somete anualmente. Este año será, para Andrea, el termómetro que le marcará las reales posibilidades de dar el gran salto, pues entre octubre y noviembre tiene planeado probarse en la distancia completa (3.800 m de natación, 180 km de ciclismo y la maratón de 42.2 km). “Todo depende de cómo me vea y si me gusta. Los entrenadores me dicen que hay que hacerlo”.


Con muchos bríos

Con apenas dos años y medio de lleno en esta actividad (su primer triatlón lo hizo en 2018) ella no se pone límites. Piensa que haber mejorado en poco tiempo de práctica le da para soñar. “La disciplina y la constancia son las que marcan la diferencia”.

Todos los días, antes de irse a su oficina, entrena entre las 4:00 y 7:30 de la mañana. Algunas veces, en la tarde, le toca fortalecer y hacer natación. Su esposo Sebastián Zapata es el motor que la apoya y no la deja decaer, y casi siempre la acompaña en las carreras. “Él disfruta ver que se me cumplen los sueños”.

En este arranque de temporada el número de contagios del covid-19 ha aumentado y ella experimenta algo de incertidumbre, aunque con su temple, asegura: “Hay que estar preparados para lo que se venga”. Recuerda que en 2020 aprendió de los entrenamientos en casa y que eso le ayudó a fortalecer la mente y hacer cosas diferentes para mejorar el proceso.

“Si nos encierran de nuevo, hay que adaptarse, seguir la vida y cambiar algunas formas de preparación si no se puede salir a la calle”.

Concluye que por su mente solo pasa el deseo de cumplir metas y si le dan el chance de probarse en ciclismo de ruta, del que ya le han hecho guiños, o en triatlón a alto nivel, no dudaría en aceptarlo

2
años y medio lleva Andrea en triatlón. Viene de una familia con vena deportiva.
26
años de edad tiene esta deportista que, además, es ejecutiva internacional.

Andrea Madrid

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida