Ganar el prólogo y tres etapas en línea en la presente edición de la Vuelta a Colombia tiene al Team Medellín como el equipo más fuerte para repetir el título de la carrera que el año pasado alcanzó con el ecuatoriano Jonathan Caicedo, hoy pedalista en el World Tour.
Detrás de ese golpe de autoridad que la escuadra paisa está dando durante la primera semana de competencia está un formador de campeones: José Julián “El Chivo” Velásquez, quien por 17 años estuvo a cargo del ciclismo de pista en el país y que irrumpió en la ruta para repetir una historia ganadora.
Los 16 títulos (5 generales) que logró en las pruebas que disputó en 2017, el primer año en el que rodó el Team Medellín, los 10 (4 generales) que sumó el año pasado y las 23 victorias (5) en lo que va de la presente temporada, respaldan el proceso que realiza el antioqueño, que pulió talentos como María Luisa Calle, Fernando Gaviria, en pista, y a Caicedo, en la ruta, que corre con el EF-Education First.
“Estamos felices con el comportamiento del equipo, todos los corredores han mostrado un buen desempeño, disputando las etapas todos los días, eso nos tiene llenos de confianza y nos da seguridad a la hora de crear estrategia”, resalta el orientador de la escuadra continental.
Velásquez destaca el hecho de tener un equipo competitivo, ya que en las jornadas que ganaron celebraron con corredores distintos (Óscar Sevilla, Robigzon Oyola, Cristian Montoya y Wéimar Roldán).
“Eso es importante porque mostramos que contamos con corredores de todos los perfiles y no solo con Óscar, que aunque es el líder, también trabaja para que los demás ganen”, asegura el técnico.
Sobre defender el título del año pasado, “El Chivo” manifestó su satisfacción por el desempeño de Robigzon Oyola, que desde la segunda fracción lidera la clasificación general.
“Lo de Oyola es para aplaudir, los muchachos lo han respaldado porque ser el primero no es fácil, a veces ser líder te da más fuerza o por el contrario te la quita, y él ha respondido muy bien”.
Pero el estratega no cae en triunfalismos, pues para él quedan días duros que podrían definir al ganador.
“Tenemos mucha ilusión porque estamos haciendo el 1-2 igual que el año pasado, pero se avecinan etapas difíciles como la de mañana (hoy) a Rionegro, la subida a La Línea, entre otras, que pueden causar un ‘revolcón’. Le tenemos un profundo respeto a todos los rivales”.
Para llegada de la montaña, Velásquez tiene un ‘as bajo la manga. Se trata del cundinamarqués Fabio Duarte, quien fue el último en ganar, hace diez años, en la jornada de la Vuelta a Colombia con llegada al alto que une a los departamentos de Quindío y Tolima.
“Fabio es un excelente escalador, viene motivado para ganar allí, pero más allá de sus condiciones técnicas o que pueda darnos un triunfo, destaco el aporte que le da al equipo con su experiencia y sobre todo el compañerismo”.
Finalmente, sobre su tercer año dirigiendo en ruta, Velásquez dijo sentirse cómodo, pero con mucho por aprender.
“Es un cambio difícil, brusco, pero me he ido acomodando. Me falta mucho por aprender y soy todo oídos para los muchachos del equipo que me enseñan y aconsejan. Entre todos hemos sacado esto adelante”.