Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

D’Huez, entre amargura y dicha

En aquella emblemática montaña de los Alpes franceses, Nairo Quintana ha recuperado terreno en el Tour. Allí celebró Colombia en 1984 con Herrera.

  • En el primer ataque que le lanzó ayer Chris Froome, Nairo no tuvo respuesta. Sus compañeros tampoco. Hoy espera tener mejores sensaciones para seguir luchando con un nuevo podio. FOTO AFP
    En el primer ataque que le lanzó ayer Chris Froome, Nairo no tuvo respuesta. Sus compañeros tampoco. Hoy espera tener mejores sensaciones para seguir luchando con un nuevo podio. FOTO AFP
19 de julio de 2018
bookmark

El exciclista Santiago Botero dice que Nairo Quintana no se puede poner a llorar “sobre la leche derramada” luego del tiempo que perdió ayer en la undécima etapa del Tour de Francia con final en alto en la estación La Rosière.

Botero asegura que aún queda mucho terreno montañoso por ascender, como el de hoy, con meta en Alpe d’Huez, donde se pondrá fin a la trilogía de las jornadas alpinas, y que cualquier cosa puede pasar.

¿Será que el Movistar de Nairo se equivocó en atacar ayer tempranamente con Alejandro Valverde? ¿Quintana estaría ahorrando fuerzas para el desafío de hoy? ¿Chris Froome (Sky) y Tom Dumoulin mantendrán el fuerte ritmo luego de ser campeón y segundo en el pasado Giro de Italia?

“Un día malo no son 20 o 30 segundos, son varios minutos. No hay que lamentarse de la situación actual de Nairo. Todavía falta mucho por hacer de parte de otros equipos para que, en algún momento, Froome o Dumoulin cedan en el ring”, agregó Botero.

Si la etapa de ayer, que en el papel parecía corta, fue dura, la del corazón de los Alpes, lo será aún más.

Se recorrerán 175.5 km desde Bourg-Saint-Maurice Les Arcs y se tendrán que ascender cuatro premios, tres de ellos de categoría especial: Col de la Madeleine (25,3 km de subida al 6,2 %), Col de la Croix de Fer HC (29 km al 5,2 %) y Alpe d’Huez (13,8 al 8,1 %), donde está ubicada la meta.

Esa última cima, con rampas del 8% de desnivel, le trae lindos recuerdos a Colombia. Lucho Herrera se impuso allí el 17 de julio de 1984. Era la etapa 16 de aquel Tour.

Pero además, Quintana ha lucido fuerte en ese puerto, ubicado a 1.850 metros sobre el nivel del mar y conocido por las 21 curvas de herradura, numeradas en sentido decreciente desde la base (km 162) hasta la cima.

En 2013, el escarabajo arribó cuarto y recortó a Froome 1.06; mientras que en 2015, le descontó al británico 1.20.

No se resigna

Quintana reconoce que no tuvo una buena jornada. Si bien subió a la novena posición de la general, el boyacense está distanciado 3.16 minutos frente al inglés Geraint Thomas (Sky), quien se montó al liderato al vencer en la etapa, luego de un trabajo sincronizado y apabullante de sus compañeros.

“Aunque he perdido segundos (ayer 39’ con Froome), espero que no sean definitivos para poder seguir intentándolo en las próximas etapas”, expresa el criollo, quien ahora tendrá a más gregarios a su disposición, pues Valverde, que era tercero, bajó al 11°, a 4.28 del líder. Landa, aunque es 7° a 2.56, evidencia que aún no se recupera de los golpes que sufrió el domingo en el pavé.

“En el ciclismo todo puede pasar, en cualquier momento las fuerzas se pueden acabar, y más en la montaña, que poner a cada uno en su lugar”, señala Botero. En Alpe d’Huez se despejará más la general .

3
ciclistas, fuera de límite ayer: Renshaw, Kittel y Cavendish, estos 2 especialistas al sprint.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD