Hace un año, en medio del fuerte calor que arropa a Villavicencio, Daniel Felipe Martínez se consagró por primera vez campeón nacional de contrarreloj.
Doce meses después, pero en la altura de Boyacá, entre el frío y el fuerte viento que golpea en Pesca, el corredor cundinamarqués volvió a impresionar con sus condiciones al quedarse con el título en dicha modalidad.
“Esta crono era muy diferente a las otras porque correr en Boyacá siempre es muy difícil, y más por los rivales de esta tierra, entre ellos Nairo Quintana y Winner Anacona. Pero también hice un trabajo a conciencia y se dieron los resultados”.
Así expresó Daniel Felipe, pedalista del equipo EF Pro Cycling y quien en el recorrido de 41.4 kilómetros, con salida y llegada en Pesca, triunfó con un tiempo de 48 minutos y 2 segundos.
En la segunda posición terminó Quintana (Arkéa), a 28 segundos, y en la tercera, el también cundinamarqués Egan Bernal (Ineos), a 32’.
“Estoy muy contento de repetir corona. Aquí en Colombia hay mucho nivel. Esta zona la conozco bien porque de juvenil viví un buen tiempo en Sogamoso. Es un orgullo volver a portar en el pecho la camiseta tricolor en las diferentes competencias internacionales”, agregó el campeón.
No es casualidad ver el rendimiento de Daniel en esta especialidad. El año pasado también causó sensación en la contrarreloj de la París-Niza, al situarse quinto, a solo 15 segundos del vencedor, el inglés Simon Yates. Ahora, para la prueba de gran fondo este domingo, un circuito en Tunja, el ciclista también espera estar a la altura.
Egan, quien venció en esta prueba en 2018 en Medellín, reconoció que antes del desafío de ayer sentía nervios debido a que con este daba inicio a su temporada.
“De mi parte estoy tranquilo con el resultado, la preparación está muy bien. Era la primera competencia del año y una crono siempre da la sensación de miedito, de no saber en qué punto se está. Pienso que para comenzar ese proceso para el Tour de Francia me encuentro en gran condición”, comentó Bernal, quien a mitad de año buscará defender el título de la ronda gala.
Entre tanto, en hombres sub-23 triunfó el local Adrián Bustamante (UAE Team Colombia). En los 30 km del recorrido hizo un registro de 37.53. Lo escoltaron en el podio Adrián Vargas (Work Service Dynatek), a 38’, y Marlon Herrera (Sundark Arawak), a 40’.
Ahora se viene la actividad en fondo en Tunja, con salida y llegada en la Plaza de Bolívar. La carrera de mujeres se disputará hoy con un recorrido de 90.5 km. El sábado los sub-23 harán 144 y el domingo, los élite, 217. En su orden, los últimos vencedores fueron Liliana Moreno, Harold Tejada y Óscar Quiroz .