viernes
8 y 2
8 y 2
Los buenos procesos siempre dan grandes frutos y Éiner Rubio es un claro ejemplo de ello.
Este miércoles, en el día de su cumpleaños 25, el ciclista cundinamarqués se dio un festín y, de paso, le regaló una alegría a Colombia luego de conquistar la tercera etapa del UAE Tour, carrera de los Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar: Martín Emilio Cochise Rodríguez: “Da tristeza y rabia ver el velódromo deteriorado”
El corredor que nació en Chíquiza, Boyacá, y quien se radicó años después en Bogotá a causa de la sequía que afectaba a los cultivos de papa y al establo propiedad de la familia, impuso sus dotes de escalador en el recorrido de 185 kilómetros entre Umbrella Beach Al Fujairah y el final en alto en Jebel Jais, donde el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) entró segundo y se enfundó el maillot rojo de líder.
Sigue la racha victoriosa de Movistar, iluminado en tierras árabes. Rubio, escarabajo de 1,64 metros de estatura y 54 kilos, se hizo “un regalazo muy especial” en la cumbre en Jebel Jais, donde han ganado apellidos como Pogacar, Roglic ó Vingegaard.
Después de atacar a 10 kilómetros de meta, Rubio hizo en solitario el camino triunfal hasta la cima, donde levantó los brazos al cielo por primera vez en su vida profesional.
Gloria para un emocionado Éiner, ciclista surgido de la necesidad, quien trabajó en la construcción para comprarse la primera bicicleta, y poco a poco avanzando en categorías inferiores, ganando carreras amateur en Italia, antes de entrar en la máxima categoría con Movistar.
Y lógica jerárquica para Evenepoel, de origen ganador, exfutbolista juvenil internacional, quien desde juvenil solo conoce laureles. En el ascenso a Jebel Jais no asomó hasta el final, suficiente para rebañar unos segundos de bonificación y ponerse el maillot rojo. Ahora tiene a Luke Plapp a 7 segundos y a Bilbao a 11. Éiner escaló al octavo lugar, a 1.11.
“Ha sido increíble mi primera victoria, he pasado por dificultades pero ahora estoy en gran forma, es algo maravilloso. Tenía que probar y todo se ha dado bien. Había incertidumbre, pero estaba fuerte. Victoria especial para mí, mi familia y Colombia. Seguiré trabajando en esta línea”, dijo Rubio en meta.
Lucha por la victoria todo el día
Movistar buscó el triunfo de principio a fin en la primera etapa de montaña. Lejos de la general, las facilidades siempre aumentan, pues los favoritos y sus equipos se relajan. El alavés del Movistar Oier Lazkano se metió en la primera fuga tempranera junto a Edward Planckaert, Lucca, y Magli.
El ciclista vasco decidió atacar en solitario a 50 km de meta, abriendo un hueco de un minuto sobre sus perseguidores y 3.30 respecto al pelotón. Oier se despidió de su sueño a 14 km de meta, ya en la subida de Jebel Jais, un puerto tendido de 19 km al 5,6 por ciento. Soudal, Ineos y Bahrain, es decir, los equipos que luchan la general, tomando posiciones, con el UAE de testigo. Fue Marc Soler quien trató de romper el grupo, pero no fue lejos. Mucho control y marcaje, nadie se decidía a soltar un órdago. A 10 de meta volvió a aparecer Movistar al frente con Éiner Rubio y Albert Torres.
El “pistard” lanzó al escalador, y el colombiano despegó con fuerza, fe y motivado por la falta de pelea entre los favoritos, que marchaban cómodos a ritmo. El de Chíquiza, partió al exilio que a veces ofrece la gloria. Reventar o vencer. Rubio aceptó el reto y subió los últimos 10 km con una renta que supo y pudo mantener en torno a medio minuto.
Y lo logró. En el día de su cumpleaños cumplió de paso su gran sueño desde que es profesional, ganar en la máxima categoría. De paso, regalo a Movistar.
En Argentina ganó su compatriota Gaviria, en Omán el estadounidense Jorgenson, y en Arabia el portugués Guerreiro. En los UAE se presentó en sociedad Éiner Rubio.
El colombiano debutó en el Giro 2020, en la Vuelta a Burgos 2021 fue el mejor joven y a finales de 2022, peleó con los mejores en las semiclásicas italianas y rozando el podio final. El discípulo de la Fundación Esteban Chaves aspira a grandes cosas a sus 25 años.
Este jueves se disputa la cuarta etapa entre Al Shindagha y Dubai Harbour, con un recorrido llano de 174 km que supone otra cita para los velocistas.