Un ciclista alto, delgado, de piel morena y modos sutiles al hablar, sonríe cada vez que escucha la palabra Tour. No importa si quien lo interpela se refiere al que se realiza en Colombia o el que se corre en Francia. Cuando escucha el vocablo mágico, su rostro taciturno cambia la expresión fría, serena, que siempre tiene por una cálida, iluminada.
Sus ojos están escondidos detrás de las gafas oscuras que utilizan los pedalistas para evitar contratiempos como el ingreso de polvo, arena o gotas de lluvia cuando transitan por carretera, pero se puede percibir que se iluminan cada vez que los amantes al ciclismo lo llaman.
“Harold, Harold” –gritó con un aire de desespero un grupo de aficionados que llegaron a Paipa, Boyacá, para ver la salida de la segunda etapa del Tour Colombia 2.1 2024 que se corrió este miércoles– cuando vieron pasar, bajo el picante rayo del sol mañanero de tierra fría que ambientó el inicio de la carrera, al pedalista huilense Harold Tejada con el uniforme del Astana.
El “gregario de oro”, que empezó su carrera como ciclista profesional en el equipo Orgullo Paisa, iba hacia la tarima donde cada escuadra era presentada ante el público. A pesar de compartir escuadra con el británico Marck Cavendish –el rockstar del evento–, Tejada fue uno de los pedalistas más vitoreados por los bici aficionados.
Y cómo no lo iban a hacer, si el nacido en Pitalito fue el mejor colombiano en el Tour de Francia de 2023, donde, después de hacer un esfuerzo descomunal en fracciones como la decimotercera, en la que cruzó la meta en la octava casilla, terminó en el puesto 34 de la clasificación general.
Esa presentación, y el puesto 12 que logró en la prueba de ruta de los Nacionales de Ciclismo que se disputaron entre el 25 y 28 de enero de 2024, fueron la carta de presentación con la que llegó Tejada a este Tour Colombia.
Buscar protagonismo
-¿Cómo se siente para la carrera y cuál es el objetivo que tiene con su participación?
-“Me siento muy bien, con muchas ganas. Estamos motivados con el equipo y venimos a disputar el título de la carrera con Lutsenko, Cavendish y con Harold López (también colombiano). Además, mi objetivo personal es meterme en el podio, ganar una etapa y disfrutar la carrera haciendo respetar la casa y a mi escuadra. Si vinimos a participar es porque lo tenemos que hacer muy bien”, dijo Tejada, parado junto a la carpa en la que se concentra el equipo, en conversación con este diario.
Harold, que empezó a practicar ciclismo cuando tenía seis años y al mismo tiempo jugaba fútbol en la posición de defensa central, terminó en el puesto 78 la primera etapa del Tour Colombia, que fue un recorrido plano con un final propicio para los embaladores, que no es su especialidad en las pistas. Su trabajo en ese trayecto fue ayudar a Cavendish a llegar bien posicionado al sprint final. Lo logró. El británico quedó tercero.
Pero en la segunda fracción, que fue un recorrido de 168. 8 kilómetros entre Paipa y Santa Rosa de Viterbo, las cosas cambiaron para Harold. El trayecto, que tuvo un puerto de montaña en el Alto del Moral (subiendo de Ventaquemada hacia Tunja), era propicio para sus características. Por eso, desde antes de empezar la carrera, sabía que podía ser protagonista: “el final es una subida de 5 kilómetros y un trayecto pequeño al sprint”.
Demostró que conocía bien el terreno. Por eso, después de haber estado durante gran parte de la etapa en la fuga, atacó en el sprint final de los últimos dos kilómetros. Su esfuerzo no fue en balde. Cuando se supo ganador de la fracción levantó las manos, apretó los puños y miró hacia el cielo como agradeciéndole a Dios porque ganó la fracción que soñaba.
Un ciclista ambicioso
El ciclismo de alto rendimiento exige que quien lo practica no solo tenga fortaleza física, sino mental. Tolerar la frustración es tan importante como hacerlo con el ardor fatigoso que sienten las piernas después de un recorrido a toda velocidad por más de 160 kilómetros. Por eso, que los pedalistas posean una mentalidad ambiciosa, ganadora, los puede llevar al éxito.
Tal vez ese es el motivo por el cual Tejada, que corre con el equipo Astana desde 2020 –cuando salió del Team Medellín, que fue la escuadra con la que compitió en 2019– también considera que puede ser protagonista en la tercera, quinta y hasta sexta fracción de la cuarta edición de la carrera más importante que se realiza en Colombia.
-¿Por qué dice que le gustaría ganar esas etapas?
- ”La tercera porque es un circuito de 149.1 kilómetros en Tunja, igual que en el campeonato Nacional de Ruta y quiero que haya una pequeña revancha para disfrutarlo”.
-¿Por qué habla de revancha con respecto a los nacionales?
- “Lo que pasa es que el día de los nacionales me sentía bien y al final no ataqué en el momento en el que tenía que hacerlo. Me cogieron sin fuerzas y no pude ganar. Pero ya acá cada uno tiene su equipo y es mejor porque en una carrera como el Nacional nadie se pone de acuerdo para poder trabajar juntos, pero acá la cosa ya es diferente”.
-Bueno, cuáles son las otras etapas que le gustaría ganar...
- ”La quinta, que es en el Alto del Vino, una subida bastante dura, rápida. Y bueno, la última (desde Sopó, Cundinamarca, hasta Bogotá), también es opcionable, pero pienso que en ese momento de la carrera todo el mundo irá con todo porque se define al campeón”.
Se preparó en Antioquia
Pensando en la idea de pelear el título, Tejada tiene un punto a favor. Uno de los factores que más ha afectado a los ciclistas durante esta competencia ha sido la altura. Los pedalistas se han movido en altitudes que oscilan los 2.782 metros sobre el nivel del mar que tiene Tunja y los 2.525 a los que está ubicado el municipio de Paipa.
Pero, tanto Tejada como sus compañeros del Astana, hicieron un campamento de altura en el inicio del año para prepararse para enfrentar esta carrera. Los deportistas del equipo Kazajo estuvieron una semana entrenando entre Medellín y el Oriente Antioqueño (cuya altura oscila entre los 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar).
En la capital antioqueña estuvieron una semana. Después viajaron a territorio boyacense para entrenar, durante dos semanas, los recorridos que estaban programados para el Tour Colombia 2.1. 2024.
Pero además, Harold contará con otro aliciente: correr en nuestro país, como pocas veces lo hace, y tener el acompañamiento de su familia en pleno, que son escasas las oportunidades en las que eso ha pasado, y eso es algo que lo motiva, le da un poco más de energía.
-¿Qué se siente correr de nuevo en el país?
-“Es muy bonito correr en Colombia y más con el equipo de uno. Ahora hay que disfrutar de esta competencia, que va a ser dura porque hay muy buenos rivales y todos estamos buscando la victoria, pero solo puede ganar uno”.
El Tour... de Francia
Tejada es uno de los colombianos –junto a Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, Brandon Rivera, Sergio Higuita, Fernando Gaviria– que competirá esta temporada en las carreras que hacen parte del circuito del Tour Mundial que organiza la Unión Ciclista Internacional.
-¿Cuáles son los objetivos que tiene para esta temporada?
-“Tengo en el plan correr el Tour de Francia. También quiero hacer bien las carreras del World Tour buscando quedar bien posicionado en la clasificación general en búsqueda de una victoria de etapa. Por el lado de la ronda gala lo que busco es destacarme, ya que esta es una de las carreras en la que siempre me ha ido bien”.
En las cuatro temporadas que lleva en el ciclismo de Europa, Harold Tejada, que cuando era niño era hincha del América de Cali, pero con el paso del tiempo –cuando estuvo en Medellín– se volvió aficionado de Atlético Nacional, ha participado en cinco ediciones de las grandes carreras del pedalismo mundial.
La primera fue el Tour de Francia de 2020. En pleno contexto de la pandemia por covid-19, el ciclista que también tuvo un paso por el equipo EPM (hoy NU Colombia), terminó en el puesto 45 de la clasificación general. La segunda fue el Giro de Italia de 2021 (36 en la general). La tercera, la ronda itálica de 2022 (56). La cuarta fue La Vuelta a España de ese mismo año (65) y la quinta el Tour de Francia del 2023, que ha sido la mejor presentación de su carrera en una de estas competencias.
-¿Cuál es su objetivo para este Tour de Francia?
-“El objetivo, es quedar entre los 10 primeros en el Tour de Francia 2024 y ganar una etapa”.
El pelotón internacional
Harold Tejada es un ciclista joven. Sin embargo ya tiene una vasta experiencia corriendo en Europa. Eso le ha permitido compartir con referentes, tanto nacionales como internacionales, que se han destacado en las competencias del Tour mundial.
-¿Cuál es el corredor que más admira de sus compañeros de equipo?
“Del equipo admiro a Lutsenko y Cavendish. Del World Tour, que sean colombianos, admiro mucho a Sergio Higuita, que aunque tengamos la misma edad me parece que la disciplina que tiene es grande. También a Egan Bernal por todo lo que ha pasado y superado. Por otro lado, de los europeos me gusta mucho como compiten Primoz Roglic, Remco y Wout Van Aert.
Pero hay un pedalista por el que Harold tiene mucho cariño. No solo porque es muy bueno, sino porque fue el compañero de escuadra al que le tocó ayudar como gregario en las grandes carreras de 2022: Miguel Ángel “Supermán” López, quien, según dijo, hace falta en el pelotón internacional. Pero ahora Tejada, que llegará a las grandes carreras motivado por su triunfo de etapa en el Tour Colombia, espera ser el referente que reciba todos los aplausos.