<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Team Medellín, listo para emprender defensa del título de Vuelta a Colombia

  • Team Medellín, uno de los más poderosos para encarar la Vuelta a Colombia. FOTO: CORTESÍA DIEGO GIRALDO
    Team Medellín, uno de los más poderosos para encarar la Vuelta a Colombia. FOTO: CORTESÍA DIEGO GIRALDO
12 de noviembre de 2020
bookmark

Con la presencia de 134 corredores de 17 equipos se disputará desde este viernes la Vuelta a Colombia, certamen que celebrará el 22 del mes en curso su edición 70.

El certamen, que tendrá un recorrido de 1.196.4 kilómetros distribuidos en diez etapas, se desarrollará por los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas y Antioquia.

La primera jornada tendrá una distancia de 161.5 km con salida y llegada en Villa de Leyva.

Entre las figuras se destaca el vigente campeón, el cundinamarqués Fabio Duarte, del Team Medellín y respaldado por ilustres corredores, entre ellos el español Óscar Sevilla, tres veces vencedor, Róbinson Chalapud, José Tito Hernández, Brayan Sánchez, Nicolás Paredes, Weimar Roldán y Cristhian Montoya.

“Hemos hecho una buena preparación, he estado varios meses en Bogotá entrenando con Óscar (Sevilla) y eso me llena de confianza para asumir esta Vuelta”, dijo Fabio Duarte a los voceros de su elenco.

“La Vuelta a Colombia es una carrera muy importante para todos los equipos siempre, pero este año un poco más. Será muy apetecida en una época diferente. Va a ser una prueba muy disputada y con grandes emociones”, agregó Sevilla.

Otros hombres que suenan para hacer la diferencia son Álex Gil (EPM-Scott), reciente ganador de Vuelta a Antioquia, su compañero Juan Pablo Suárez, Danny Osorio (Orgullo Paisa), Darwin Atapuma (Colombia Tierra de Atletas), Walter Pedraza (Supergiros) y Aristóbulo Cala (Sundark Arawak).

Como es tradicional, en la Vuelta impera la montaña. Entre las jornadas más difíciles están la quinta, sexta y séptima, con finales en alto, en su orden, en La Línea, El Tambo y Torre de Chipre, esta última en Manizales.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter