La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia programó para las 4:15 de la tarde de este lunes la audiencia preparatoria del juicio contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico de influencias dentro del escándalo de corrupción conocido como el caso del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
La investigación se centra en supuestas gestiones indebidas que Benedetti habría realizado entre 2016 y 2017, cuando se desempeñaba como senador de la República. Según la acusación formal, el entonces congresista intervino para favorecer a la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara S.A.), una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El presunto favorecimiento se habría materializado en la adjudicación del contrato número 2017865, del 1 de agosto de 2017, por un valor de $1.065 millones. La Corte investiga si Benedetti, a través de una asesora suya, influyó en directivos del Fonade para manipular los requisitos de la licitación y asegurar que Certicámara fuera la ganadora.
Este es uno de los siete procesos que el ministro enfrenta en la Corte Suprema; cuatro de ellos se encuentran en etapa de investigación formal y tres en indagación preliminar.
Días atrás, el ministro Benedetti utilizó sus redes sociales para aclarar la naturaleza de la citación y solicitar un proceso imparcial. Confirmó que no se trata del inicio del juicio oral, sino de una fase previa fundamental.
“Aclaro: este no es el inicio de ningún juicio. Este lunes, ante la Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia, estamos citados a la audiencia preparatoria en el caso Fonade”, escribió en su cuenta de X.
El funcionario señaló que espera que en esta etapa se revise el material probatorio que, según él, demuestra su inocencia. Benedetti también arremetió contra la magistrada Cristina Lombana, quien llevó la instrucción del caso.
“Espero que la Sala decrete las pruebas solicitadas por mi defensa. Vale recordar que testimonios clave para esclarecer este proceso, aunque ya estaban decretados, fueron misteriosamente cancelados a última hora por la magistrada Lombana”, señaló el jefe de la cartera política.
Añadió que “fue esta misma magistrada quien, en su afán de imputarme tres delitos, terminó viendo cómo la Sala de Instrucción eliminó dos de ellos y, en una decisión dividida, me acusa únicamente por uno”.
Finalmente, Benedetti expresó su confianza en la siguiente fase del proceso: “Tengo plena confianza en que, ante la Sala de Juzgamiento, contaré con las garantías necesarias para un juicio verdaderamente imparcial”.
El caso Fonade destapó una red de corrupción en la que congresistas habrían utilizado su poder político para direccionar contratos de la extinta entidad a cambio, presuntamente, de beneficios económicos o burocráticos.
Los hechos ocurrieron principalmente entre 2016 y 2017. Por este mismo escándalo ya fueron condenados los exsenadores Bernardo ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile, quienes admitieron haber usado su influencia para manipular la contratación en el fondo.
Las investigaciones determinaron que los congresistas intervenían ante directivos como Jorge Iván Henao Ordóñez, entonces gerente de la Unidad de Desarrollo Territorial de Fonade y hoy testigo en el proceso, para adjudicar contratos de interventoría y construcción, principalmente en proyectos de vivienda de interés social.