<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Copa América: Colombia sale por el tercer puesto ante Perú

Un lugar en el podio sería ideal para seguir consolidando el inicio de este proceso.

  • Foto: Getty
    Foto: Getty

Por John Eric Gómez marín

En solo un mes Colombia y Perú completarán tres enfrentamientos. El primero, por la Eliminatoria a Catar, fue favorable a la Tricolor con un 3-0 en el marcador. El segundo, se dio en la actual Copa América durante la fase de grupos, y esta vez el partido fue para los incas, 2-1.

Ahora los derrotados en las semifinales por Argentina y Brasil, se miden nuevamente este viernes (7:00 p.m.) en Brasilia por el tercer lugar de la Copa América con sus estrategas pensando, no sólo en el premio de consolación, sino también en preparar los equipos con los que proseguirán las eliminatorias mundialistas.

La tarea del combinado patrio para este encuentro es la de mostrar efectividad, después de que únicamente ha marcado 4 goles en toda la competición pese a la gran cantidad de oportunidades generadas.

Los antecedentes de los enfrentamientos entre ambos por este certamen favorecen a Perú. Se han enfrentado en 17 oportunidades con solo 2 triunfos de Colombia, 7 empates y 8 victorias peruanas. Todo lo anterior nos da un balance total en compromisos oficiales de 37 partidos jugados, con 13 triunfos de Colombia, 13 empates y 11 victorias de Perú.

Pese a que tanto el seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, como el de Colombia, Reinaldo Rueda, han dado a entender que introducirán modificaciones en sus equipos para el partido por el tercer lugar, ambos pretenden aprovechar sus mejores hombres y probar nuevas opciones pensando en lo que falta de las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022, que es su principal objetivo.

Un lugar en el podio

Perú y Colombia tuvieron que contentarse con la disputa por el último lugar en el podio (el tercer puesto) tras ser derrotados en las semifinales. Perú cayó el lunes con un marcador de 1-0 frente a Brasil y Colombia fue eliminada el martes por Argentina 3-2 en los penaltis tras haber conseguido un empate 1-1 en el tiempo reglamentario.

La final de la Copa América medirá el sábado a Brasil, anfitrión, campeón vigente y máximo favorito, y a Argentina, que creció en sus últimos partidos guiado por Lionel Messi. Será la primera final entre los históricos rivales sudamericanos desde la de la Copa América Venezuela 2007, ganada por Brasil en los penaltis.

Las novedades

Gareca contará para el partido con Colombia con el regreso de André Carrillo, uno de los principales jugadores de Perú y que no pudo estar ante Brasil porque cumplía una fecha de suspensión; además prepara cambios en la línea defensiva y tiene en duda a Gianluca Lapadula por una fatiga muscular.

Jhilmar Lora, Marcos López y Raziel García pueden ser titulares según los colegas peruanos que han visto los entrenamientos. Asumirían los lugares de Aldo Corzo como lateral derecho y de Miguel Trauco como izquierdo.

Por su parte, el técnico Reinaldo Rueda parece decantarse por los destacados Juan Guillermo Cuadrado y Luis Díaz jugando por los extremos, pero puede volver a cambiar a su pareja de atacantes, tras haber usado a Rafael Santos Borré y Duván Zapata en el partido con Argentina. En ese caso, los posibles sustitutos pueden ser Miguel Borja y Luis Muriel.

Colombia creció en sus últimos partidos, eliminó a Uruguay en cuartos de final y consiguió un meritorio empate con Argentina en la semifinal, pero Perú ha obtenido mejores resultados en la actual Copa América.

Colombia tan sólo obtuvo una victoria en la competición, ante Ecuador en su debut, y sumó tres empates y dos derrotas, con un saldo mínimo de goles. Perú, en cambio, cuenta con dos victorias, una sobre los cafeteros, dos empates y sólo dos derrotas, ambas ante el favorito Brasil.

Así que los duelos entre Reinaldo Rueda y Ricardo Gareca se han vuelto habituales y es por eso que ambos entrenadores hablan de que conocen muy bien a sus selecciones, pero serán los 22 jugadores que salgan este viernes a la cancha, quienes tendrán la responsabilidad de inclinar la balanza de un lado o del otro.

Para Carlos “El Pibe” Valderrama, excapitán de la Selección, esta es una oportunidad ideal para quedar en el podio del certamen.

“Ahora dizque no nos sirve quedar terceros de una Copa América, y había gente pidiendo título a un equipo con entrenador nuevo. Hay que aprovechar este partido con Perú para buscar ser terceros detrás de los más grandes de Suramérica que son Brasil y Argentina”.

Con él coincide, el exdelatero Anthony de Ávila que ve un partido muy parejo. “Es un rival duro y que juega bien, pero veo a una Colombia que vino creciendo en esta Copa y con toda la opción de obtener un tercer lugar, que sería muy meritorio para el inicio del profe Rueda como seleccionador. Eso llenaría al grupo de confianza para lo que viene”, concluyó.

4
veces ha sido Colombia tercera de la Copa América. En 1987, 1993, 1995 y 2016.
6
ocasiones quedó Perú tercero del certamen: 1927, 1935, 1949, 1955, 2011, 2015.
John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Te puede interesar