x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Pueblito Paisa celebra 47 años de historia de los antioqueños con exposición fotográfica

La muestra también conmemora los 350 años de Medellín y evoca la historia del departamento a través del lente periodístico. Aquí los detalles.

  • Hace cuatro meses la Corporación Parque Arví recibió la gestión del Pueblito Paisa, para recuperar este espacio que estuvo durante varios años abandonado. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
    Hace cuatro meses la Corporación Parque Arví recibió la gestión del Pueblito Paisa, para recuperar este espacio que estuvo durante varios años abandonado. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
  • Un total de 16 piezas conforman esta muestra llena de cultura e historia. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
    Un total de 16 piezas conforman esta muestra llena de cultura e historia. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
  • Esta es una de las fotografías que fueron tomadas por EL COLOMBIANO donde la historia del lugar quedo captada en estos lentes. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
    Esta es una de las fotografías que fueron tomadas por EL COLOMBIANO donde la historia del lugar quedo captada en estos lentes. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
  • El año pasado, comerciantes denunciaron que el Pueblito estaba totalmente abandonado y deteriorado. Hoy vuelve a brillar y se renueva con esta exposición. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
    El año pasado, comerciantes denunciaron que el Pueblito estaba totalmente abandonado y deteriorado. Hoy vuelve a brillar y se renueva con esta exposición. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
  • La réplica exacta de un pueblito antioqueño, colorido, con su tradicional iglesia y comerciantes que alegran sus espacios. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
    La réplica exacta de un pueblito antioqueño, colorido, con su tradicional iglesia y comerciantes que alegran sus espacios. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
hace 2 horas
bookmark

Resiliencia, cultura y tradición, esas palabras definen lo que representa el emblemático Pueblito Paisa, un lugar que cumple 47 años y que se ha vuelto más que la réplica arquitectónica de un municipio antioqueño, se ha convertido en una parte fundamental de la historia para todo el departamento.

Hace cuatro meses la Corporación Parque Arví recibió la gestión del Pueblito Paisa, para recuperar este espacio que estuvo durante varios años abandonado. El año pasado, varios comerciantes del lugar denunciaron la ausencia y deterioro de elementos que le daban sentido a la escuelita, barbería y casa cural.

Ahora, con un nuevo aire y una apuesta que promete devolverle el brillo a este espacio, la Corporación Parque Arví renueva la esencia del Pueblito Paisa con una innovadora exposición fotográfica y proyectos para atraer a las nuevas generaciones al lugar.

Le puede interesar: Nueva cara para el Pueblito Paisa para atraer el turismo: sembraron más de 4.500 plantas y flores

Exposición fotográfica: un recorrido a la historia de Antioquia

Este año, para conmemorar los 350 años de Medellín y también la trayectoria del Pueblito Paisa, los ciudadanos podrán encontrar una exposición con 16 fotografías que evocan diferentes momentos de este emblemático lugar y que estarán exhibidas en la tradicional casa cural.

La muestra está conformada por una colección de postales registradas por lentes periodísticos que dan cuenta de la importancia que ha tenido el Pueblito Paisa para la historia de la capital antioqueña.

Un total de 16 piezas conforman esta muestra llena de cultura e historia. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
Un total de 16 piezas conforman esta muestra llena de cultura e historia. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa

Una exposición que está entre fotos, páginas de periódicos y textos que narran toda esa historia. Hay fotografías de eventos especiales que se han dado en el Pueblito Paisa, de su proceso de construcción y otros eventos que nacen con su fundación”, explicó a EL COLOMBIANO, Óscar Andrés Cardona Cadavid, director ejecutivo de la Corporación Parque Arví.

Entérese: Pueblito Paisa será administrado por Parque Arví, ¿se viene nueva cara para el icónico espacio?

La muestra es gratis y estará abierta al público hasta enero de 2026. Las personas interesadas podrán ir de lunes a domingo y festivos de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Si bien el aforo es limitado, hay varios medios de transporte en la zona para llegar sin ningún problema.

“Subir al pueblito paisa es muy sencillo. Están las personas que les gusta caminar y llegan caminando desde el cerro, pero también tenemos un servicio de Van turística por $4.000, las personas van a poder subir y bajar el mismo día, las veces que quieran. También están los taxis para subir hasta la cima”, añadió el director.

Esta es una de las fotografías que fueron tomadas por EL COLOMBIANO donde la historia del lugar quedo captada en estos lentes. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
Esta es una de las fotografías que fueron tomadas por EL COLOMBIANO donde la historia del lugar quedo captada en estos lentes. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa

Eventos culturales para temporada de fin de año

Para fin de año, el Pueblito Paisa se prepara para recibir 50.000 visitantes con una gran programación. Desde el 29 de noviembre hasta el 15 de diciembre, se iluminarán el Pueblito y el Cerro Nutibara para darle la bienvenida a la navidad.

Habrá presentaciones musicales organizadas por la Secretaría de Cultura de Medellín, además de un concierto de Tropivieco con Los Hispanos en celebración de los 60 años de la orquesta.

Los mercados campesinos y una feria de artesanos complementarán la oferta. Las tradicionales novenas se llevarán a cabo del 16 al 23 de diciembre con un pesebre en tamaño real hecho con flores, que promete ser un atractivo adicional.

“Vamos a tener la ruta del alumbrado navideño con EPM. Vamos a tener el programa Serenata. También la calle de los postres, los dulces, las artesanías, los sitios de comida, donde se come la mejor bandeja paisa de Medellín”, concluyó el director ejecutivo de la Corporación Parque Arví.

El año pasado, comerciantes denunciaron que el Pueblito estaba totalmente abandonado y deteriorado. Hoy vuelve a brillar y se renueva con esta exposición. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
El año pasado, comerciantes denunciaron que el Pueblito estaba totalmente abandonado y deteriorado. Hoy vuelve a brillar y se renueva con esta exposición. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa

¿Cuál es la historia del Pueblito Paisa?

En 1969, en la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), Helena Baraya de Ospina, presidenta de la Sociedad Colombiana de Orquideología y Silvia Echavarría de Saldarriaga, directora de Relaciones Públicas de la FLA, exhibieron una reproducción de un típico pueblo antioqueño elaborado con flores, al que se le dio el nombre de Pueblito en Flor.

Años más tarde, en 1975, en la conmemoración de los 300 años de la ciudad, Helena Baraya de Ospina, siendo gerente de Turantioquia, y Pedro Javier Soto Sierra, gerente general del Instituto de Crédito Territorial (ICT), conversaron sobre la posibilidad de volver realidad esta idea y propusieron a sus respectivas juntas directivas construirlo en la cima del Cerro Nutibara, como un monumento en la celebración del tricentenario.

Como obsequio para la ciudad, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto de Crédito Territorial (ICT) y el Banco Central Hipotecario (BCH), aportaron, cada uno, $500.000 para la construcción del Pueblito Paisa, y el arquitecto Julián Sierra Mejía fue el encargado de elaborar los planos de la obra.

Finalmente, en 1976, Helena Baraya de Ospina delegó al arquitecto Rafael Vásquez, director del departamento técnico de Turantioquia, para que dirigiera y supervisara los trabajos y Juan José Gómez Gómez, secretario general de esta misma empresa, fue quien lo bautizó Pueblito Paisa, dándole el toque final y reflejando la esencia de los antioqueños.

$!La réplica exacta de un pueblito antioqueño, colorido, con su tradicional iglesia y comerciantes que alegran sus espacios. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
La réplica exacta de un pueblito antioqueño, colorido, con su tradicional iglesia y comerciantes que alegran sus espacios. FOTO: Cortesía Pueblito Paisa
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida