language COL arrow_drop_down

Colombia era el llamado a imponer condiciones

El empate con Venezuela dejó ver a un elenco nacional muy lejos

de su mejor versión. Los relevos de James no lucieron frente al colero.

  • Yimmi Chará llegó como alternativa de generación de fútbol y gol. Estuvo cerca de anotar, pero lo impidió el arquero venezolano. Le negó un balón a Falcao que pudo significar el triunfo. FOTO EFE
    Yimmi Chará llegó como alternativa de generación de fútbol y gol. Estuvo cerca de anotar, pero lo impidió el arquero venezolano. Le negó un balón a Falcao que pudo significar el triunfo. FOTO EFE

El 0-0 de Colombia ayer frente a Venezuela no solo prolongó el ayuno de victorias en ese territorio por las eliminatorias mundialistas (21 años), sino que mostró a un equipo tricolor carente de fútbol y poca ambición.

Una vez más se comprobó la dependencia futbolística en James Rodríguez, pues los hombres con los que se intentó suplir el creativo no llenaron las expectativas. Apenas se sumó un punto y con 25, pendientes de enfrentar el próximo martes al líder Brasil en Barranquilla, la situación se puede complicar.

El conjunto que dirige José Pekerman estaba en la obligación de salir a ganar e imponer las condiciones, puesto que llegaba como segundo del torneo, con dos victorias en línea (0-2 a Ecuador; 1-0 a Bolivia), y frente al colero (que llegó a 7 unidades) que utilizó en la titular a tres juveniles (Wuílker Fariñez Aray, Yangel Herrera y Sergio Córdova).

Aquí, algunas razones del empate que dejó más tristeza que satisfacción.

Faltó más jerarquía en el juego

El entrenador y analista Norberto Peluffo asegura que el conjunto nacional “era el llamado a ser el protagonista” ante un adversario en recambio: “Tenía que haber hecho más porque, nombre por nombre, somos superiores, pero en la cancha no lo fuimos. El resultado es justo por lo que vimos. No sumamos un punto, perdimos dos”.

Bajo nivel individual en la mitad

Ante la lesión de James, quien se prestó para estar en el banco cuando se sabía que no podía actuar, todas las miradas apuntaban a Edwin Cardona, figura de Boca Juniors de Argentina, y Yimmi Chará, goleador colombiano con Junior.

Ninguno de los dos marcó diferencias, aunque lució más Chará por su presencia ofensiva (ver análisis individual). Actuó mejor Giovanni Moreno en los pocos minutos que estuvo en la cancha. A Pekerman le sigue costando buscar el remplazo del 10, pues Juan Cuadrado se queda sin socio.

Soledad y poca eficacia en ataque

Como se vio en el primer tiempo, Falcao García -venía en buena racha con el Monaco- estuvo solitario en la última zona del campo, producto del bajo aporte de los mediocampistas. También faltó más atrevimiento de los laterales para buscarlo con centros al área. Y el Tigre falló en las pocas opciones que tuvo frente a un arquero juvenil inspirado.

¿Estaban pensando más en Brasil?

Esa fue la sensación que generó el ingreso de Abel Aguilar por Carlos Sánchez, a quien supuestamente cuidaron de otra amonestación para poder jugar contra los auriverdes. La primera misión era sumar los tres puntos ayer y no se logró. Brasil es una incógnita.

Wilson Díaz Sánchez

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

Te puede interesar