Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habla empleada que atendió 45 días a Maradona en Arboletes

Arboletes, Medellín, Cartagena y Cali, sitios a los que acudió el argentino en busca de salud y amistad.

  • En esta finca de Arboletes pasó mes y medio Maradona tras cirugía. Aquí, un recuerdo de su paso por el Atanasio. FOTOs AFP, Cortesía, CIP
    En esta finca de Arboletes pasó mes y medio Maradona tras cirugía. Aquí, un recuerdo de su paso por el Atanasio. FOTOs AFP, Cortesía, CIP
  • Habla empleada que atendió 45 días a Maradona en Arboletes
27 de noviembre de 2020
bookmark

Para Diego Armando Maradona, a quien el mundo del fútbol aún llora tras su muerte a los 60 años de edad, Colombia fue un lugar especial. En este país, además de amigos, encontró personal de la salud al que acudió para tratarse problemas de obesidad, dentadura y rodillas. Pero también, para aportar en obras benéficas.

La finca ganadera Alto Bonito o La 36, como también se conoce en el corregimiento El Carmelo, municipio de Arboletes, Urabá antioqueño, fue un refugio en el que el “Pibe de Oro” pasó 45 días tras el bypass gástrico al que se sometió en 2005 en la clínica Medihelp, de Cartagena.

Una estadía que se mantuvo en secreto y que sale a la luz 15 años después, por intermedio de Maris Delgado quien, en compañía de Milades Moreno, atendió al ‘10’ y a toda su comitiva.

La mujer de tez trigueña y bronceada por el sol de la región, y que ahora tiene 50 años, le relata a EL COLOMBIANO que del famoso huésped solo tenía referencias por la televisión: “se dejaba ver poco, pasaba encerrado en su habitación, pero todos los días, entre las 3:00 y 5:00 de la tarde, como parte de su terapia, salía a caminar”.

Cuenta que al regreso de sus recorridos arrimaba a la cocina y las hacía reír “con su acento argentino”.

Este miércoles, mientras cocina el almuerzo y veía una telenovela, una noticia de última hora la dejó perpleja.

“Ahora quién se moriría, pensé... No puede ser, es el señor Diego Armando Maradona, sabía que lo habían operado de algo en la cabeza, pero no imaginé que estaba tan enfermo”.

Maris evoca los días en que le cocinaba al “Pelusa” una dieta rigurosa y medida: “Una cucharadita de arroz, un puré de papa, una porción de pollo, todo en cucharaditas y bajo en sal; nada de jugo, solo agua”.

Añade que Maradona fue generoso. Cada vez que volvía de las caminatas le entregaba los tenis para lavar y le daba propinas de 50.000 pesos. “Me tocó época de Semana Santa y me fue muy bien, pues con esa platica les compré ropita a las tres hijas pequeñas que tenía”.

También le regaló una camiseta blanca con su autógrafo que, de tanto ponérsela, se le dañó. “Había mucha gente que lo cuidada, y se fue contento porque se amañó en la finca. Nos dijo que volvería pronto, pero nunca más volvimos a saber de él, hasta ayer (miércoles 25 de noviembre)”, dice la mujer que ya es abuela y aún permanece en el lugar como empleada.

24 horas en Medellín

Las causas sociales también movían a este genio de la pelota y Medellín recibió su toque. El programa de despedida de Mauricio “Chicho” Serna se hizo en Alianza con el Día del Fútbol Antioqueño, en esa ocasión en beneficio de la Fundación Infantil Santiago Corazón, que recibió el 50 por ciento del recaudo.

El 27 de enero de 2007, ante 44.000 aficionados, a Diego Maradona se le vio feliz con “Chicho” y sus amigos en ese encuentro que tuvo la presencia del técnico Carlos Bianchi. El juego de les estrellas frente a Nacional terminó 5-5, en un pletórico escenario.

El empresario Mario Múnera, quien no pierde la esperanza de que el programa del fútbol paisa se reactive, recuerda la buena disposición de Diego, “quien no nos cobró un centavo para venir”.

“A Maradona lo recogió “Chicho” al mediodía en el aeropuerto José María Córdova, fueron al hotel Intercontinental, descansó y poco y a las 2:00 p.m. estaba saliendo para el Atanasio”.

Durante el juego compartió con sus colegas e hizo emocionar a la fanaticada al ponerse la camiseta verde de Nacional. Tras del juego, casi a las 7:00 p.m., otro pequeño descanso para acudir a la fiesta que preparó “Chicho” en el Club El Rodeo, de donde salió casi a las 4.00 a.m. Al medio día regresó a su país.

Pero esa no fue la única vez que el Diego visitó Medellín. El hincha Felipe Muñoz, líder de Los del Sur y músico, compartió una anécdota con el que seguirá siendo su ídolo en medio de la que le llama “esta nostalgia futbolera”.

“... Gracias al gran @mchichoserna lo conocí en su despedida y logré varias fotos que por respeto a su memoria y al momento es mejor no compartir. Pero meses antes ocurrió algo que nunca olvidaré: estábamos protestando por la salida de Chicho de Nacional y ese mismo día Maradona había venido por invitación de Mauricio a visitarlo. Entonces le contó: “Diego, la hinchada está protestando por mi salida en este mismo momento” y Diego respondio:́ ‘Vamos, quiero ir allá con ellos, llévame’! A lo que Chicho, obvio, se negó. Cuando Serna me contó yo no podía imaginar a Diego Maradona con nosotros cantando en protesta por su amigo recién despedido del equipo donde acababa de salir campeón...”.

El miércoles, Felipe llamó a Mauricio Serna a saludarlo y solidarizarse por la partida de su amigo y le recordó que le tiene guardada una camiseta que Diego le firmó y le regaló. Le dijo que si quería se la devolvía para que la tuviera y en la que de su puño y letra dice: “A Chicho con todo mi corazón, Diego Maradona (10).

“Tenela ahí Pipe, está en buena manos, me dijo Chicho. Sencillamente no puedo creer que en mi casa repose un pedazo de tela con mangas y estampados que testimonie una amistad tan profunda y genuina, gracias a la cual yo una vez pude conocer al mejor futbolista de todos los tiempos y que me diera la foto que una vez me negó en Buenos Aires”.

El ídolo ya no está, pero en estas tierras que algún día fueron su refugio, quedaron huellas que perdurarán.

Infográfico
Colombia, el refugio amigo de Maradona
18
personas integraron
la comitiva de Maradona
en la despedida
del “Chicho”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD