Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hay nada qué perdonar Linda, antes ¡muchas gracias subcampeonas mundiales!

La Selección Colombia femenina se quedó con el segundo lugar del Mundial Sub-17 en la India. En la final cayó por 1-0 con España.

  • Linda Caicedo termina una temporada exitosa, pues también fue elegida la mejor jugadora de la Copa América en la que fue subcampeona. Ahora la espera el Mundial de mayores. FOTO GETTY
    Linda Caicedo termina una temporada exitosa, pues también fue elegida la mejor jugadora de la Copa América en la que fue subcampeona. Ahora la espera el Mundial de mayores. FOTO GETTY
31 de octubre de 2022
bookmark

Durante la premiación del Mundial Sub-17 femenino de fútbol en el estadio DY Patil, en Navi Mumbai, India, al rostro de Linda Caicedo le faltó esa sonrisa que afloró cuando triunfó y le marcó goles a China (dos), México y Tanzania en la fase de grupos y cuartos de final, y en la definición de las semifinales ante Nigeria mediante cobros de tiros desde el punto penalti.

La capitana caminó lento y con algo de desgano a recibir sus trofeos y medalla de parte de los dirigentes, entre ellos el presidente de la Fifa, Gianni Infantino. La jugadora colombiana estaba dolida, pues al igual que sus 20 compañeras y los integrantes del cuerpo técnico querían entregarle la corona al país, esa que nunca ha saboreado el fútbol nacional.

La delantera, elegida como la segunda mejor jugadora del torneo, tercera en la tabla de goleadoras y subcampeona general, lucía triste. “No se nos dio el título y les pedimos perdón”, dijo para la televisión visiblemente afectada, aunque reconoció, como lo vieron millones de aficionados a través de la televisión, que no se ahorraron nada en la cancha.

Quizás no fue la mejor presentación de la Tricolor porque como dijo el técnico Carlos Paniagua, no sin antes agradecer y valorar el esfuerzo de sus dirigidas, se cometieron errores y hubo desconcentraciones que aprovechó España para ganar por 1-0 y convertirse en bicampeona mundial de la categoría de manera consecutiva. Pero de ganas, pundonor y lucha no hay reparos para las prejuveniles.

Frente a una potencia

Después de recibir la Bota de bronce que la acreditaba como tercera jugadora más efectiva del campeonato con cuatro tantos, y el Balón de plata en calidad de segunda mejor futbolista de esta edición, Linda exaltó, con gallardía, la calidad del rival: “España posee una gran estructura, una preparación totalmente diferente y tiene jugadoras del Barcelona y Real Madrid. Nosotras vinimos con lo que nos podemos defender en Colombia y creo que cuando se juega con el corazón se llega a estas grandes instancias”.

Luego de llegar como subcampeonas suramericana, detrás de Brasil, las futbolistas nacionales cerraron con éxito el proceso que comenzó en diciembre pasado, con el cual se pudo demostrar la riqueza de su talento, equiparable al de las potencias del mundo.

Para los incrédulos, basta con mirar a los rivales que dejaron en camino en el Mundial de India. En la fase de grupos terminaron en el primer lugar por encima de España, el único rival que las derrotó.

También superaron a China y México, en cuartos de final a Tanzania y en semifinales eliminaron por penaltis a Nigeria (0-0 en los 90 minutos y 6-5 en los lanzamientos desde los 12 pasos), el verdugo de las juveniles en el Mundial de 2010 en Alemania.

Aunque el palmarés de las selecciones femeninas de Colombia se mantiene en 6 títulos internacionales: 2 en mayores (Bolivarianos y Panamericanos), 3 en sub-20 (todos en Bolivarianos) y uno en sub-17 (Suramericano 2008 en Chile), el país se ilusionó con un nuevo logro en la India.

Sin embargo, superar lo hecho en las pasadas cuatro ediciones del Mundial Sub-17 (Nueva Zelanda 2008, Azerbaiyán 2012, Costa Rica 2014 y Uruguay 2018), en las que fueron eliminadas en la primera ronda y ahora quedar por encima de potencias como Alemania, Japón, Francia, Canadá, Nigeria y Estados Unidos, da cuenta de los progresos.

Síntesis del partido

COLOMBIA 0


Técnico: Carlos Paniagua.
Jugadores: Luisa Agudelo; Ana Guzmán, Mary José Álvarez, Camila Correa, Stefanía Perlaza; Orianna Quintero (Karla Viancha, 46’), Juana Ortegón, Natalia Hernández (Laura Garavito, 86’), Gabriela Rodríguez; Linda Caicedo, Yésica Muñoz.
Goles: no marcó.
Figura: Luisa Agudelo.
Expulsadas: ninguna.

ESPAÑA 1

Técnico: Eugenio Gonzalo Martín.
Jugadores: Sofía Fuente; Judit Pujols, Sandra Villafañe, Marina Artero, Marina Rivas; Jone Amezaga (Olaya Enrique 54’), Cristina Librán (Ainhoa Alguacil 63’), Lucía Corrales (Laia Martret 79’); Sara Ortega (Noelia Correro 63’), Carla Camacho (Paula Partido 79’), Vicky López.
Gol: Ana María Guzmán (81’, autogol).
Figura: Vicky López.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD