Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Colombia tiene que pelear por primeros lugares en Rusia”: Pinto

  • Jorge Luis Pinto, técnico con experiencia mundialista. Foto Colprensa
    Jorge Luis Pinto, técnico con experiencia mundialista. Foto Colprensa
23 de abril de 2018
bookmark

Cuando faltan menos de dos meses para el inicio de la Copa Mundial de fútbol Rusia-2018, el director técnico santandereano Jorge Luis Pinto habló sobre la Selección Colombia, los rivales del grupo y generalidades de la cita, así como su futuro como entrenador.

Luego de ser el artífice del país revelación de Brasil en 2014, dirigiendo a Costa Rica, Pinto aseguró que tiene ofertas de selecciones y clubes, y que debe esperar después del Mundial para tomar una decisión con tranquilidad, sin afán.

Ecuador y Perú han tocado la puerta de Pinto y también lo han llamado de equipos del fútbol colombiano, a donde le gustaría volver. Aquí dirigió al Cúcuta Deportivo en 2006, salió campeón y se fue a la Selección para asumir el camino infructuoso a Sudáfrica-2010.

¿Cuál debe ser el objetivo de Colombia en la Copa Mundial-2018?

“Tiene que pelear los primeros lugares porque ya tuvo un roce muy grande en Brasil-2014, y siete de esos jugadores repiten y pueden hacerlo mejor”.

José Pekerman ensayó con tres defensores en la última gira ¿cree que utilizará ese esquema en el Mundial?

“El profesor Pekerman lleva más de 80 partidos dirigidos en la Selección Colombia y en ningún partido le he visto una línea de tres. Así se presenten los jugadores para tenerla, pienso que va a proteger lo que ha venido haciendo con la línea de cuatro”.

¿Qué análisis hace de los arqueros de la Selección?

“La continuidad en los arqueros es relativa y depende de muchas cosas, pero la experiencia de Ospina, que debutó en febrero de 2007, es válida y sé que es muy profesional en su trabajo, se cuida, se entrena y eso le favorece”.

¿Y los delanteros?

“Tiene a Falcao, Bacca, Muriel y Zapata que van por el centro y muy poco por fuera, ya le corresponde al técnico definir si juega con dos adentro o solo Falcao y otros que alternen. Habría que definir quién va por izquierda, porque Cuadrado es fijo en la derecha”.

¿Qué jugador podría estar por izquierda?

“José Heriberto Izquierdo me sorprendió, no lo conocía mucho, me gustó, es un jugador con roce, con buen biotipo, con presencia futbolística, tiene técnica, definición e improvisación, me gustó”.

¿Cuál es su sentimiento de ver futbolistas que tuvo de jóvenes en la Selección y ahora estarán en Rusia-2018?

“Una alegría inmensa porque siempre creímos en ellos, los vimos desde muy jóvenes, tuvieron la oportunidad y han respondido, por eso me siento contento de que pude tener el ojo para ponerlos, como Carlos Sánchez”.

¿Cómo analiza a los principales integrantes de las Tricolor?

“Los veo mejor que en 2014, porque no es fácil jugar 50 partidos más en la Selección y 200 más en Europa. Esto es algo que crea una ventaja inmensa, una madurez y una personalidad futbolística que los hace estar más estables, más seguros de lo que saben hacer”.

¿Qué concepto tiene de los rivales de Colombia en el Grupo H del Mundial: Japón, Polonia y Senegal?

“No son brillantes, no son fuera de serie, pero son buenos equipos con los que hay que tener cuidado; siento que tienen un factor que es clave y es que van con hambre. Los japoneses son guerreros, Polonia vuelve después de mucho tiempo con una nueva generación, Senegal tiene jugadores que viven en Europa, así que no es fácil”.

¿Qué es más importante para definir la lista de 23 de un Mundial?

“La vivencia que hayan tenido y el momento por el que pasan, pienso que ahí es donde el ojo del técnico es muy oportuno. Yo tengo experiencia con Costa Rica, donde elegí mis 23 y puse a los jugadores en privado, uno por uno, a elegir a los 23 y todos decidieron por los mismos”.

¿Qué opina de la inclusión de VAR (vídeo de asistencia arbitral) para el Mundial?

“No es fácil, porque van a haber otras palabras más de opinión que pueden tener diversos conceptos; siento que lo deben manejar con mucho cuidado, porque el concepto del árbitro que estuvo a menos de 20 metros de la jugada puede chocar contra el que lo ve por la cámara, pero ojalá que no se dé porque es una ayuda para clarificar algunas cosas, pero también es complejo”.

¿Cuál cree que puede ser la sorpresa en esta Copa Mundo?

“Bélgica, porque ha venido progresando mucho con una generación de jugadores distribuida por los grandes clubes de Europa que es extraordinaria”.

¿Le gustaría volver a dirigir algún club en Colombia?

“Sí claro, me encanta dirigir en Colombia... Me gusta el campeonato, la exigencia que hay, me gusta el fútbol criollo, pero hay que esperar, no hay afán. Me gusta orientar pero con tiempo de preparación, no coger un equipo para de inmediato dirigir domingo, miércoles, domingo; después vienen los problemas de competencia”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD