viernes
3 y 2
3 y 2
Solo dos futbolistas han salido de Marmato (Caldas), Ponciano Castro y Nelson Deossa. Este último llamó la atención cuando en el partido en el que Nacional venció a Huila 3-1 marcó una de las anotaciones y salió corriendo hacia la tribuna occidental del Atanasio Girardot para fundirse en un abrazo con su madre.
Y es que ese abrazo, para el futbolista de 23 años, fue la culminación de muchos años de sacrificio y golpes en el fútbol para que hoy pueda estar en Atlético Nacional.
“Fue un momento muy lindo en el que pude tener a mi mamá, mis tías y mi papá. Fue un sentimiento que surgió de la emoción, un instante único poder festejar ese gol con ellos, que espero sea el primero de muchos”, indicó Deossa al referirse a ese festejo.
Este jugador se forjó en las calles de Marmato, un municipio en el que la mayoría de sus habitantes crecen para convertirse en mineros y conservar la tradición de sus antepasado que transcurrieron la mayor parte de su vida en minas de oro.
Sin embargo, Nelson quería sacar oro pero de su condición futbolística, probarse en una cancha de fútbol, esas que escasean en su municipio.
Juan Carlos Patarroyo, presidente del Huila, club que le dio la oportunidad del profesionalismo, cuenta cómo llegó a esa institución. “Vino a prueba en la pandemia, era un muchacho que no venía de ninguna escuela ni de ningún club. Llegó durante la cuarentena y no le dimos el visto bueno en ese momento de 2020, pero una vez cité a unos jugadores que no habían viajado a un partido del equipo, entre ellos a él y lo vi entrenarse dos veces más, suficiente para decidir contratarlo”.
Fue un caso atípico en el fútbol colombiano, porque Nelson estaba acostumbrado a jugar en veredas o canchas de barrio y pese a que no tenía formación de alguna escuela, su talento lo hizo destacar.
Después de algunas actuaciones con el club opita, vendría un salto muy rápido para él que no le dio tiempo de digerir lo que le estaba sucediendo. El club Estudiantes de la Plata de Argentina se lo llevó al fútbol de ese país. Sin embargo, esa adaptación a estar lejos de su familia y en tan corto tiempo, no fue para nada fácil, por lo que en el momento en el que se le apareció la oportunidad de regresar al país la tomó sin dudarlo.
Aterrizó en Barranquilla, ya que fue el Junior el que lo devolvió a Colombia. Allí, hubo expectativa de la hinchada. Fue anunciado en el ciclo de Juan Cruz Real, pero no recibió muchas oportunidades. Llegó Julio Comesaña, pero el panorama no cambió. Ante la presión de los periodistas y la hinchada, Comesaña dijo que el jugador no tenía antecedentes de peso para ser titular. “Como futbolista no lo conozco, no entiendo por qué estamos pidiendo que él entre y nos arregle los problemas”.
Eso le cayó a él como un baldado de agua fría, pero otra noticia sería un bálsamo para este momento y fue su primer llamado a la Selección Colombia de mayores en uno de los microciclos de Néstor Lorenzo. “Yo le veo condiciones y mucho futuro”, dijo el técnico argentino.
Comesaña también salió de Junior y asumió Arturo Reyes, otro entrenador que poco confió en él. Por eso, cuando surgió la posibilidad de Atlético Nacional la tomó sin dudarlo. En su llegada al verde se encontró con Paulo Autuori, quien lo elogió de entrada. “Es un jugador joven y de calidad, seguramente va a aparecer muy bien y si desarrolla su potencial nos traerá muchas cosas importantes”.
Así que, al parecer, Nelson Deossa encontró su lugar en el mundo y ese abrazo con su mamá tenía una historia detrás que hoy vale la pena contar.
Algunos lo comparan con Totono Grisales
Aunque siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, después de los partidos que ha disputado con Nacional muchos aficionados y gente del fútbol le ven a Deossa cosas que hacía Freddy Totono Grisales. “Es un hombre que llega por sorpresa al área, tiene buen remate y apoya en marca. Incluso, corre parecido a Freddy”, manifestó el exvolante santadereano Dúmar Rueda, quien compartió vestuario con “Totono”. Esa percepción la comparten varios hinchas. “Sí, ese Deossa me recuerda al Totono, de esos volantes de ida y vuelta que hoy son escasos”, dijo Aurelio Zapata, uno de los abonados del club esta temporada. Así que a Deossa lo están comparando con una de las grandes figuras que tuvo el club en 1998-1999 y 2000-2004.
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.