Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guillermo Moreno está feliz por el crecimiento del baloncesto colombiano

Guillermo Moreno, seleccionador nacional, destaca los progresos del básquet nacional.

  • Guillermo Moreno ganó el único título de una Selección Colombia. Fue en el Suramericano femenino de 1984 . FOTO cortesía fiba
    Guillermo Moreno ganó el único título de una Selección Colombia. Fue en el Suramericano femenino de 1984 .
    FOTO cortesía fiba
15 de febrero de 2023
bookmark

El técnico Guillermo Moreno habla pausado, pero firme. En el maderamen es preciso, no se va por las ramas, y sus dirigidos lo respetan. En el baloncesto mundial se ha ganado un lugar.

A sus 71 años de edad, este caleño se siente orgulloso del avance que ha tenido el baloncesto nacional y de lo que él ha aportado para su crecimiento. Está en Medellín con motivo de la Ventana Fiba ante México y Puerto Rico, el 23 y 26 de este mes.

¿Qué significa jugar acá?

“Medellín es una plaza basquetera, con gente que disfruta el baloncesto y que tiene trayectoria importante en el deporte en general. Esto hace que nuestra estadía sea grata y lo vemos como un desafío para darles a los aficionados una gran impresión de lo que estamos haciendo”.

¿Cuáles son las expectativas para estos duelos?

“Todo lo que fijamos como grupo, sin importar el rival, es la búsqueda de la excelencia y por eso vamos a luchar por la victoria. La idea es crecer como grupo, ya le ganamos a México en extratiempo en Chihuahua y ese partido fue muy importante. Contra Puerto Rico no tuvimos un resultado favorable, pero ahora tenemos claro que debemos mejorar para buscar las 2 victorias”.

No contar con Echenique, Trocha y Atencia, ¿qué tanto afecta sus planes con el grupo?

“La ausencia de estos jugadores es lamentable, por lo que cada uno de ellos representa para el equipo, pero los demás no van a ser inferiores al reto. Yo sé que los convocados van a redoblar sus esfuerzos. Los vamos a extrañar, pero todos los que llegan a la concentración tienen su granito de arena para aportar”.

¿Qué análisis hace de la actualidad del baloncesto colombiano? “Ha crecido demasiado, un punto de partida es que por primera vez aparecemos en el ranquin mundial Fiba. Además, estamos entre los 12 mejores del área americana. También se puede medir por la cantidad de jugadores que están en las ligas del exterior, algunos se van muy jóvenes a México, EE. UU., Argentina, España. Es decir, nos están mirando de otra manera, en parte también gracias al crecimiento de la Liga Profesional que tiene un orden y un norte, con un torneo estable. Tenemos referentes en los equipos profesionales que también invitan a que sigan apareciendo más talentos”.

¿Qué cree se debe mejorar?

“El progreso se da por dos factores: la organización y poder contar con buenos entrenadores, porque los deportistas llegarán. Lo importante es poderlos encaminar con visión de talla internacional, por eso es vital que los técnicos se capaciten permanentemente”.

¿Qué opina de la aparición de entrenadores como Raúl Pabón?

“Es importante que lleguen nuevas caras. En el caso de Raúl, tiene un pensamiento diferente, aporta su conocimiento, ayuda en todo momento y cumple con excelencia con su trabajo como videoanalista. Esto hace que podamos hacer las cosas más fáciles, porque con lo que nos entrega tenemos un panorama más amplio para enfrentar a los rivales. Además, admiramos el amor y la dedicación que le pone a su labor”.

El técnico Guillermo Moreno habla pausado, pero firme. En el maderamen es preciso, no se va por las ramas, y sus dirigidos lo respetan. En el baloncesto mundial se ha ganado un lugar.

A sus 71 años de edad, este caleño se siente orgulloso del avance que ha tenido el baloncesto nacional y de lo que él ha aportado para su crecimiento. Está en Medellín con motivo de la Ventana Fiba ante México y Puerto Rico, el 23 y 26 de este mes.

¿Qué significa jugar acá?

“Medellín es una plaza basquetera, con gente que disfruta el baloncesto y que tiene trayectoria importante en el deporte en general. Esto hace que nuestra estadía sea grata y lo vemos como un desafío para darles a los aficionados una gran impresión de lo que estamos haciendo”.

¿Cuáles son las expectativas para estos duelos?

“Todo lo que fijamos como grupo, sin importar el rival, es la búsqueda de la excelencia y por eso vamos a luchar por la victoria. La idea es crecer como grupo, ya le ganamos a México en extratiempo en Chihuahua y ese partido fue muy importante. Contra Puerto Rico no tuvimos un resultado favorable, pero ahora tenemos claro que debemos mejorar para buscar las 2 victorias”.

No contar con Echenique, Trocha y Atencia, ¿qué tanto afecta sus planes con el grupo?

“La ausencia de estos jugadores es lamentable, por lo que cada uno de ellos representa para el equipo, pero los demás no van a ser inferiores al reto. Yo sé que los convocados van a redoblar sus esfuerzos. Los vamos a extrañar, pero todos los que llegan a la concentración tienen su granito de arena para aportar”.

¿Qué análisis hace de la actualidad del baloncesto colombiano? “Ha crecido demasiado, un punto de partida es que por primera vez aparecemos en el ranquin mundial Fiba. Además, estamos entre los 12 mejores del área americana. También se puede medir por la cantidad de jugadores que están en las ligas del exterior, algunos se van muy jóvenes a México, EE. UU., Argentina, España. Es decir, nos están mirando de otra manera, en parte también gracias al crecimiento de la Liga Profesional que tiene un orden y un norte, con un torneo estable. Tenemos referentes en los equipos profesionales que también invitan a que sigan apareciendo más talentos”.

¿Qué cree se debe mejorar?

“El progreso se da por dos factores: la organización y poder contar con buenos entrenadores, porque los deportistas llegarán. Lo importante es poderlos encaminar con visión de talla internacional, por eso es vital que los técnicos se capaciten permanentemente”.

¿Qué opina de la aparición de entrenadores como Raúl Pabón?

“Es importante que lleguen nuevas caras. En el caso de Raúl, tiene un pensamiento diferente, aporta su conocimiento, ayuda en todo momento y cumple con excelencia con su trabajo como videoanalista. Esto hace que podamos hacer las cosas más fáciles, porque con lo que nos entrega tenemos un panorama más amplio para enfrentar a los rivales. Además, admiramos el amor y la dedicación que le pone a su labor”

Bajas importantes

Jaime Echenique sufrió una fractura en la mano derecha y se pierde el resto de la temporada.

Hansel Atencia sufrió, al inicio de año, una lesión muscular en la pierna derecha y sigue en recuperación. Volverá a las canchas en unas semanas.

El ala pívot Tonny Trocha no pudo estar en esta convocatoria por solicitud de su club (Eastern de Honk Kong) ya que no le daban los tiempos de viaje.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD