Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioqueña aportó en el bronce de Colombia en Mundial de karate

Las nacionales obtuvieron bronce en Mundial de Karate en Dubai. Es la primera medalla que obtiene Colombia en Karate por equipos en un mundial.

  • Diana Ramírez, Yeraldine Peña, Wendy Mosquera y Shanee Torres, medallistas de bronce en Mundial de Dubai. Foto @InderBello
    Diana Ramírez, Yeraldine Peña, Wendy Mosquera y Shanee Torres, medallistas de bronce en Mundial de Dubai. Foto @InderBello
23 de noviembre de 2021
bookmark

En la madrugada de este martes aterrizó en el aeropuerto José María Córdoba, de Rionegro, una karateca antioqueña. Su maleta venía más pesada, traía entre sus pertenencias una medalla de bronce.

Diana Ramírez, peleadora del barrio Santa Cruz de Medellín, fue clave en la única medalla que, hasta ahora, logra una delegación colombiana en un Mundial de karate en la modalidad de equipos.

Las artífices de poner la bandera tricolor en lo más alto del podio en Dubai fueron las vallecaucanas Yeraldine Peña y Wendy Mosquera; Shanee Torres, de Caldas y la paisa Ramírez.

Estas karatecas lanzarons su puños y patadas entre el 16 y 21 de noviembre en el Complejo Deportivo Hamdan en Dubai.

“Desde que vimos el sorteo sabíamos que teníamos que fajarnos los combates, pues la competencia era bastante exigente”, relata Diana.

Las nacionales habían dejado escapar la medalla en la modalidad individual y, por equipos, debían enfrentar a las más fuertes en la primera ronda: Serbia.

La delegación de este país europeo tenía entre sus miembros a Jovana Prekovic, bicampeona mundial y actual oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Las nacionales cuentan que apenas se conoció el rival solo ellas creían que a las serbias se les podía ganar. Y lo hicieron.

Estas karatecas avanzaron, pero perdieron la definición del paso a la semifinal ante Francia. Aún así, podían disputar la presea de bronce: debían superar a Croacia y Montenegro.

Las colombianas se impusieron 2 combates a 0 ante las croatas. El bronce se definía ante Montenegro.

La definición

Luego de enfrentar a las Serbias, las cafeteras volvían a medirse a un país de la península balcánica de Europa: Montenegro.

“Estábamos muy emocionadas porque era la primera vez que Colombia disputaba una medalla en la categoría por equipos”, comentó Diana que, previo a la competencia, recordó que para llegar a Dubai tuvo que acudir a la solidaridad de la gente para financiar su viaje.

La noche previa al combate fue de insomnio para el Sensei Gonzalo Berrío, entrenador de las colombianas. Hizo un análisis de las competidoras de Montenegro y decidió cambiar el orden de salida de las colombianas.

El 21 de noviembre los asistentes al Hamdan de Dubai fueron testigos de un enfrentamiento apretado.

El primer combate fue para Colombia, el segundo para Montenegro. “En ese momento íbamos empatadas en peleas y puntos”, rememora Diana. El bronce se definía en el último combate.

“El tercer combate lo iniciamos ganado. Nos remontaron y lo empatamos”, cuenta esta antioqueña que vio a Colombia imponerse hacia el final del encuentro con un 2-1 definitivo.

En su regreso a suelo antioqueño, Diana Ramírez agradeció a las personas que se sumaron para que su viaje a Dubai fuera realidad y recalcó que iniciará su preparación para el Ciclo Olímpico, los Centroamericanos y los Juegos Bolivarianos.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD