Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los hechos más destacados del deporte colombiano en 2021

Estos fueron los hechos destacados de Colombia este año. Crece ilusión de cara al futuro.

  • Imágenes para recordar de algunos momentos gloriosos del deporte colombiano. FOTOS Colprensa y archivo
    Imágenes para recordar de algunos momentos gloriosos del deporte colombiano. FOTOS Colprensa y archivo
30 de diciembre de 2021
bookmark

Año tras año el deporte de Colombia adquiere prestigio en el ámbito internacional. En 2021 confirmó su progreso.

La ratificación del poderío de Egan Bernal entre la élite del ciclismo mundial, el ritmo arrollador de Anthony Zambrano en las pistas atléticas en las que compitió, el renacer de Mariana Pajón en el bicicrós, el talento que desbordó María Camila Osorio en el tenis de campo, el relevo generacional que se mostró en los Panamericanos Juveniles de Cali, entre otras destacadas noticias, hicieron que el país brillara en la temporada que termina.

Irma Lucía Ruiz, vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), no duda en afirmar que el balance en materia atlética fue positivo, sobre todo por el atípico año que se había vivido debido a la pandemia y que causó traumatismos en los procesos de preparación entre los representantes nacionales de cara a sus objetivos principales.

“Los resultados alcanzados evidencian la madurez de los atletas que tenemos en la línea de competencia en el alto rendimiento. Nos mostraron que el trabajo que han venido haciendo ha sido sólido y de proyección internacional”, aseguró Ruiz, al señalar que hay tranquilidad y optimismo para afrontar el ciclo olímpico rumbo a París-2024.

“Juntando lo hecho por nuestros referentes en la élite de sus respectivas disciplinas, y con la grata actuación en los Panamericanos júnior en Cali, creemos que vamos a tener otra buena figuración en 2022 en muchas especialidades que, incluso, entregarán cupos a las paradas del ciclo olímpico como son Suramericanos, Centroamericanos y Panamericanos. Creo que vamos por buen camino”, dijo Irma Lucía.

Por su parte, Paulo César Villar, director deportivo del COC, indicó que los buenos procesos que se vienen realizando en las ligas y federaciones generan ilusión, no solo para continuar logrando importantes resultados, sino también para consolidar una base que brinde mayores alegrías más adelante.

Irma Lucía Ruiz agregó que el trabajo y compromiso que se viene teniendo en las federaciones, con el apoyo del COC y el Ministerio del Deporte, ha sido fundamental y debe continuar para lograr un mejor posicionamiento del país no solo en el deporte continental sino también mundial, y subraya que todas esas fuerzas deben seguir unidas pensando en mayores triunfos

1. Anthony ganó plata olímpica

Fue tan sorprendente su nivel, que el Comité Olímpico Colombiano premió a Anthony Zambrano como Deportista del Año en Colombia. El guajiro logró cuatro triunfos en la temporada, entre ellos en la Liga de Diamante, y además se consagró subcampeón olímpico en Tokio en 400 m planos.

2. Egan Bernal, dueño del Giro

El ciclista cundinamarqués hizo olvidar los problemas de espalda que le impidieron defender el título del Tour de Francia-2020. Hizo su debut este año en el Giro de Italia y volvió a impresionar con su superioridad ante los demás rivales al consagrarse, con 24 años de edad, campeón.

3. Pajón, número 1 del BMX

La bicicrosista antioqueña Mariana Pajón tuvo una temporada inolvidable tras ganar su tercera medalla olímpica. Ganó plata en Tokio. Luego terminó primera en el ranquin mundial de BMX. Su colega Carlos Ramírez también se destacó al obtener su segudo bronce en Juegos Olímpicos.

4. Las pesas siguen dando alegrías

Luis Javier Mosquera -foto- fue uno de los pesistas sobresalientes al ganar plata en Olímpicos de Tokio. De otro lado, en el Mundial en Uzbekistán, Colombia alcanzó 12 preseas. Entre los medallistas, Lesman Paredes, Manuela Berrío,Valeria Rivas, Yenny Álvarez, Rosive Silgado y Francisco Mosquera.

5. Juventud con proyección

Colombia tuvo una grata actuación en los primeros Panamericanos júnior al terminar en el segundo lugar con 48 medallas de oro. Entre criollos destacados, la ciclista Lina Hernández (3 oros, foto), el nadador Juan Morales (6 preseas, una de oro), y patinadores Juan Mantilla, Gabriela Rueda y Valeria Rodríguez (3 oros).

6. Lorena Arenas dejó huella

La quindiana Lorena Arenas, quien se formó en Antioquia hacia el alto rendimiento, conquistó medalla de plata en la prueba de marcha de los Olímpicos de Tokio. No solo la Fedeatletismo la premió como la mejor atleta mujer en 2021, también fue la mejor deportista del año en Antioquia.

7. Osorio sorprende en el tenis

La cucuteña María Camila Osorio escala con firmeza en el tenis de campo. La medallista en los Juegos Olímpicos de la Juventud-2018, conquistó en la presente temporada su primer título WTA, la Copa Colsanitas en Bogotá. Actuó en Roland Garros, Wimbledon y Abierto de EE.UU. Es 55° del mundo.

8. Berrío, promesa de los saltos

Jhon Andrés Berrío, quien nació hace 19 años en Carepa (Urabá), conquistó medalla de plata, en la prueba de salto largo, durante el Mundial sub-20 en Nairobi, Kenia. Con un brinco de 7,97 metros estableció récord nacional sub-20. Luego ganó bronce en los Panamericanos Juveniles en Cali.

9. Orobio logró podio mundial

El boxeador John Orobio, quien nació en Nariño hace 18 años y creció en el Valle del Cauca, ganó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial juvenil que se celebró en Kielce (Polonia), John Orobio fue el abanderado del país en Panamericanos júnior, en los que logró bronce.

10. Superioridad en patinaje mundial

Colombia agrandó su legado en el patinaje, luego de alcanzar su título mundial número 18, el undécimo de manera consecutiva. En el certamen realizado en Ibagué sumó 32 oros, 19 platas y 5 bronces. Entre las figuras del país, Pedro Causil, Geiny Pájaro, Mariana Chaparro y Kollin Castro.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD