viernes
8 y 2
8 y 2
Aunque Valle amplió este lunes a 50 la ventaja de medallas de oro en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero y se perfila para repetir el título general, los deportistas antioqueños dan la pelea en busca de medallas y marcas.
Disciplinas como atletismo, tiro con arco, patinaje y ciclismo de pista aportaron en las últimas horas al medallero, gracias al lucimiento de Martha Bayona, Sandra Lorena Arenas, Lina Marcela Hernández, Allison Dahiana Correa y Santiago Ramirez, entre otros.
A primera hora, ayer, Sandra Lorena tomó la partida en la prueba de los 20 kilómetros marcha y dando muestras de un gran nivel y de una excelente técnica se quedó con el oro. Arenas realizó un tiempo de 1 hora, 36 minutos y 49 segundos en el recorrido por las calles de Armenia, Quindío, bajo un intenso sol.
En el podio la acompañaron las bogotanas Laura Cristina Chalarca (1.37,17) y Sara Patricia Pulido (1.38,14), plata y bronce, respectivamente.
Lorena, quien se mostró feliz por la victoria, y por darle un título más a Antioquia, continúa con su preparación ya que está clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la meta es ser medallista dorada, pues en las pasadas justas en Tokio-2021 logró plata.
Anoche se disputaban las pruebas de los 10.000 metros (masculino) y el lanzamiento de jabalina femenino.
Mientras que este martes estarán en juego las medallas de 100 metros, 100 metros vallas, los relevos de 4x100 y el salto de longuitud.
David Torres, jefe de los metodólogos de Antioquia, comentó que en esta segunda semana de competencias la región espera lograr unas 50 preseas de oro en las diferentes disciplinas.
Buenos resultados en Cali
En el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, en la noche de este lunes el turno fue para los corredores de la rama masculina. Allí, Antioquia logró un oro, una plata y un bronce.
En la persecución individual el ganador fue Ánderson Arboleda, seguido por el vallecaucano Bryan Gómez y el tercer lugar fue para el paisa Brayan Sánchez.
Luego, en la prueba del keirin masculino que contó con el regreso de Fabián Puerta, el departamento de Antioquia sumó una plata con Santiago Ramírez, mientras que el oro fue para Cristian Ortega, del Atlántico, y el bronce para Kevin Santiago Quintero, del Valle.
De esta manera, los antioqueños no se rinden, así la tabla de medallería refleje superioridad vallecaucana. La idea es terminar con honor y que los dirigentes empiecen a evaluar las razones que tienen a la región lejos de recuperar la corona que se perdió en 2019.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.