x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Colombia arruinará el sueño de la Selección Venezuela de clasificar a su primer Mundial?

Este martes, la Tricolor buscará cerrar con broche de oro la eliminatoria, mientras que los patriotas sueñan con su primer Mundial.

  • El guajiro Luis Díaz es el goleador de la Selección Colombia en el camino hacia la Copa del Mundo de Norteamérica. FOTO juan antonio sánchez
    El guajiro Luis Díaz es el goleador de la Selección Colombia en el camino hacia la Copa del Mundo de Norteamérica. FOTO juan antonio sánchez
hace 2 horas
bookmark

Se quitaron un peso de encima y se les notaba. Antes del juego contra Bolivia, había tensión en torno a la Selección Colombia. No tanto en la interna, porque los jugadores siempre confiaron en que llegaría la clasificación al Mundial de Norteamérica 2026, sino en los aficionados, que tenían dudas sobre si los criollos lo alcanzarían o no.

Sin embargo, después de la victoria 3-1 ante Bolivia del jueves pasado, por la penúltima fecha de las eliminatorias a la Copa del Mundo que se disputará entre junio y julio del próximo año en Canadá, Estados Unidos y México, aseguraron el cupo a la séptima cita mundial de su historia.

Eso generó alegría. Los aficionados celebraron, los futbolistas también. Al final del partido, los jugadores experimentados como James Rodríguez y David Ospina se abrazaron y festejaron. Los más jóvenes, como Richard Ríos o Jáminton Campaz, se unieron.

Los primeros se laureaban por su tercera clasificación a la Copa del Mundo; los segundos irán a su primer gran torneo con la Selección de nuestro país. Ante los bolivianos, Colombia por fin llegó a los 25 puntos que le abrieron, matemáticamente, la puerta al torneo mundial.

Recuperar la confianza

En la penúltima fecha de las clasificatorias, Colombia volvió a marcar más de dos goles después de casi un año y seis jornadas del campeonato clasificatorio. La última vez que lo había conseguido fue el 15 de octubre de 2024, cuando se impuso 4-0 a Chile.

Después perdió 3-2 ante Uruguay, 0-1 ante Ecuador, 2-1 contra Brasil, mientras que empató 2-2 con Paraguay, 0-0 ante Perú y 1-1 frente a Argentina. Ante el seleccionado del altiplano recuperó la confianza. No solo jugó bien –aunque pudo hacerlo mejor–, sino que volvió a encontrar la eficacia frente al arco.

Esa certidumbre le ha dado tranquilidad al equipo nacional para afrontar, en calma, la última jornada de las eliminatorias, el próximo martes contra Venezuela en el estadio Monumental de Maturín, una de las ciudades del país bolivariano donde hace más calor.

La temperatura promedio de esa urbe del norte de Venezuela, cerca de Caracas, oscila entre 23 y 34 grados centígrados, con una humedad del 71%. Esas condiciones climáticas son distintas a las de Barranquilla, donde la humedad puede llegar hasta el 84%.

A Colombia le ha costado jugar como visitante en Venezuela. En sus últimas cinco visitas al territorio patriota solo consiguió una victoria: fue en el camino a Qatar 2022, cuando se impuso 0-1 con gol de James Rodríguez, el 30 de marzo de ese año.

Una última fecha tranquila

La certeza de estar clasificado a la Copa del Mundo le da al seleccionado nacional una tranquilidad para afrontar la última fecha de estas eliminatorias como hace mucho tiempo no lo hacía. Colombia no clasifica a un Mundial desde Rusia 2018. En la clasificatoria a ese torneo, los criollos, entonces dirigidos por José Néstor Pékerman, terminaron en la cuarta casilla de la tabla de posiciones con 27 unidades.

Las lograron gracias a siete victorias, seis empates y cinco derrotas. En las últimas cuatro jornadas, no ganaron: empataron con Venezuela (0-0), Brasil (1-1) y perdieron 1-2 ante Paraguay. En el último duelo, contra Perú en el estadio Nacional de Lima, igualaron 1-1 después de que Falcao García llegara a un “acuerdo” con Paolo Guerrero, capitán del cuadro inca, para que el partido terminara así, ya que les servía a ambos: los peruanos lograban quedarse con el repechaje.

Un recuerdo bonito

Cuando la Selección Colombia clasificó al Mundial Brasil 2014, donde cumplió su mejor presentación (llegó a cuartos de final y perdió contra el seleccionado brasileño 2-1), lo consiguió en un partido sufrido en el estadio Metropolitano de Barranquilla ante Chile.

El encuentro, disputado el 11 de octubre de 2013, terminó igualado a tres tantos contra los australes. Aquel día, que muchos futboleros colombianos recuerdan, Falcao García marcó dos goles de penalti después de un par de faltas que le cometieron a James Rodríguez. Teófilo Gutiérrez anotó el otro tanto.

Luego, los colombianos visitaron a Paraguay en Asunción y ganaron 1-2 en el estadio Defensores del Chaco con un doblete del defensa central vallecaucano Mario Yepes (la primera vez que lo hizo en unas eliminatorias). Ahora, el seleccionado criollo se ubica en la quinta casilla de las clasificatorias a la Copa del Mundo con 25 puntos. De conseguir una victoria frente a Venezuela, que busca clasificar por primera vez en su historia a un Mundial, llegaría a 28 unidades y podría escalar hasta la segunda posición de la tabla.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida