<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Vuelta a España entrará a la dureza de la última semana

Restan seis etapas de la presente edición, cinco de ellas de gran batalla entre los favoritos al título antes del paseo de la victoria en Madrid.

  • El pedalista estadounidense Sepp Kuss impresiona con su fortaleza en la Vuelta. De gregario pasó a líder. Suma seis días al comando de la competencia. FOTO GETTY
    El pedalista estadounidense Sepp Kuss impresiona con su fortaleza en la Vuelta. De gregario pasó a líder. Suma seis días al comando de la competencia. FOTO GETTY
10 de septiembre de 2023
bookmark

En medio de la supremacía que ejercen los representantes del equipo Jumbo-Visma frente a sus demás rivales, el infierno aún no termina en la Vuelta a España-2023.

Mientras el elenco neerlandés domina la carrera con tres de sus hombres en los primeros tres lugares de la clasificación de la general, y con su gran gregario liderando la competencia, el estadounidense Sepp Kuss, las demás escuadras planean estrategias para intentar hacer la diferencia en lo que resta de carrera y, si es el caso, pelear por otros premios de consolación. Incluso, tras el calvario que vivió el viernes el vigente campeón de la cita, el prodigio belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), quien no pudo seguir el fuerte ritmo del pelotón y se quedó descolgado en el Aubisque, famoso puerto francés, la actual carrera, con todo lo que resta por recorrer, podría deparar otras sorpresas, como lo expresa el expedalista colombiano Santiago Botero.

En la parte alta de la tabla el Jumbo juega con Kuss, Primoz Roglic y Jonas Vingegaard para conquistar el título y hacerse con el triplete de grandes vueltas en la presente temporada, luego de ganar con el esloveno Roglic el Giro de Italia y con el danés Vingegaard el Tour de Francia.

Otros, entre tanto, se las arreglan para meterse en el podio, lograr otras clasificaciones, triunfos de etapas y por no poner pie en tierra y poder de finalizar el próximo domingo el recorrido final en Madrid, un premio al heroísmo en unas de las rondas ibéricas más duras en los últimos años.

Después de cruzar por los tormentosos Pirineos, en suelo francés, y de terminar la jornada 15 este domingo en Lecumberri, en Navarra, el pelotón vivirá este lunes su segunda jornada de descanso de cara al desenlace final de la Vuelta con cinco jornadas exigentes antes del anhelado paseo de la victoria por las calles de la capital española.

La prueba se reanuda este martes en Liencres Playa con un recorrido plano y un final en alto, de segunda categoría, en Bejes.

Será la antesala al recorrido de 122,6 km entre Ribadesella y el alto del Angliru, la famosa montaña asturiana en la que según Botero se podría definir allí la carrera.

En ese puerto, de categoría especial a más de 1.500 metros de altitud, los pedalistas, tras 13 km de ascenso, se encontrarán con rampas del 22% de desnivel.

Siento que esa es la jornada más complicada de la última semana, sobre todo para Kuss, a quien se le hace fuerza para que siga adelante porque es bueno que un gregario logre llevarse el título por encima de los grandes favoritos”, dijo Botero, al señalar que entre la carrera se ponga más dura, el Jumbo adquiere más ventaja, porque tienen corredores para todos los campos y además, como se ha visto, no son individualistas ni egoístas.

En el ciclismo todo puede pasar, pero hasta ahora, el Jumbo, con corredores muy profesionales, está haciendo bien las cosas, equilibra bien las fuerzas para acabar en el podio. Está manejando de gran manera cada situación, dejando a los demás casi que sin posibilidades”, comentó el antioqueño Botero, quien participó en seis Vueltas a España y ganó tres etapas.

El jueves vendrá un nuevo final en alto en La Cruz de Linares, tras 178,9 km desde Pola de Allande y luego de superar cinco premios montañosos; el viernes, entre La Bañeza e Íscar, se tendrá un día de cuidado, ideal para que los velocistas disputen el triunfo; mientras que el sábado se tendrá la última jornada de batalla entre los aspirantes al podio con el trazado entre Manzanares El Real - Guadarrama, en el que se subirán, hasta en diez ocasiones, por altos de tercera categoría. Si les dan posibilidad de fugarse, los colombianos podrían tener oportunidad de luchar por el triunfo en las etapas de montaña, mientras que Juan Sebastián Molano luchará por un nuevo festejo al sprint.

Jheyner A. Durango Hurtado

Periodista del área de Deportes

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Regístrate al newsletter