Primero fue Medellín: dos mesas en la Universidad Eafit, otra en el INEM y una más en el colegio Palermo. Después fueron más instituciones educativas y más denuncias hasta completar más de 33 mesas de votación sin tarjetones para la Gran Consulta por Colombia en la capital antioqueña.
Más tarde, casi al mediodía, empezaron a llegar denuncias de otras ciudades: los tarjetones también se estaban acabando en Cúcuta, Manizales, Montería, Bucaramanga y Bogotá.
Lea aquí: En 33 puestos de votación de Medellín se acabaron tarjetones de consulta: Alcaldía
Las cuentas de la Registraduría Nacional se quedaron cortas: a pesar de que imprimieron 30 millones de tarjetones para las consultas (15 para la de izquierda y 15 para la de derecha), muchas mesas no dieron abasto y tuvieron que decir a los electores: “lo siento, pero no pueden votar para la consulta”.
“Se han presentado problemas con las tarjetas de consulta. En algunos lugares se agotaron. Sin embargo, con el acuerdo que tuvimos con los partidos y dadas la restricción de presupuesto, autorizaron ellos que procediéramos con fotocopias. Con esa autorización que recibimos por parte de los partidos, en este momento autorizamos a que en esos puestos donde han faltado tarjetas, voten con fotocopia”, dijo el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, a la 1 de la tarde de este domingo, cuando aún faltaban tres horas para finalizar la jornada electoral.
Siga leyendo: Si se acaban los tarjetones de consultas, jurados pueden sacar fotocopias
La Gran Consulta por Colombia pretende elegir un candidato entre los independientes Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, y el precandidato avalado por el Centro Democrático, Iván Duque. La otra consulta es entre dos precandidatos de la izquierda, Gustavo Petro y Carlos Caicedo.
Así fueron las protestas por la falta de tarjetones en Colombia.
Medellín
Según el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, los tarjetones de la Gran Consulta por Colombia se acabaron en más de 33 puesto de votación de la ciudad.
Los reportes de mesas sin tarjetones han llegado de la universidad Eafit y los colegios INEM, Palermo, Marymount y Santa María del Rosario, Lucrecio Jaramillo, Agrupación Colombia, Jorge Robledo, José María Céspedes, Estela Vélez, Francisco Antonio Zea y Pedro de Castro.