No se sabe cómo se están financiando las campañas: Transparencia por Colombia

  • Tan solo el 3 % de los candidatos ha ingresado información en el aplicativo Cuentas Claras. FOTO Colprensa.
    Tan solo el 3 % de los candidatos ha ingresado información en el aplicativo Cuentas Claras. FOTO Colprensa.
Sergio Andrés Correa | Publicado

Este jueves, la ONG Transparencia por Colombia denunció que a cinco semanas de las elecciones regionales en el país, solo el 3 % de los candidatos inscritos han rendido cuentas e ingresado la información de financiación de sus campañas en el aplicativo Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral.

Según la organización, “de los 117.768 candidatos registrados en el software, solamente 3.289 han reportado sus ingresos y gastos de campañas en el mismo. De los 176 candidatos a gobernaciones, 107 no han cumplido con el registro oportuno y de los 5.186 candidatos para alcaldías, 4.808 no han hecho la tarea”.

En contexto: Por estos delitos electorales usted puede terminar en la cárcel

El informe señala que las listas a los cuerpos colegiados son las más atrasadas en el ingreso de los datos de las campañas, pues “el 95% de los candidatos a las asambleas, el 98% de los candidatos a los concejos y el 95% de los candidatos a las juntas administradores locales no han registrado ningún ingreso o gasto”.

El mismo patrón

De acuerdo con Transparencia por Colombia, el mismo patrón de financiamiento de las campañas que se presentó en las elecciones territoriales de 2011 y 2015 está ocurriendo actualmente, es decir, existe una alta dependencia de recursos privados y mínima incidencia de aportes estatales, “en particular mediante aportes del patrimonio de los candidatos

y sus familiares (58 %), así como los aportes de personas naturales y jurídicas (26 %), representando más de la mitad de los ingresos”.

Además, reseña la información, los principales gastos de las campañas corresponden a propaganda electoral (53 %) y otros rubros administrativos (18 %), en los que se incluye el pago de arriendo de sedes y salarios del equipo de trabajo.

Conozca más: Antioquia puntea en delitos electorales

En ese sentido, la ONG recomendó al Consejo Nacional Electoral la implementación de un protocolo para apoyar el proceso de investigación y monitoreo de la actividad electoral, para identificar presuntas irregularidades o conductas sospechosas. Dicho procedimiento está consignado en un documento de 61 páginas que la organización entregó al tribunal.

Candidatos de capitales tampoco cumplen

Otro de los aspectos sobre los que Transparencia por Colombia llama la atención, es que a pesar de la importancia de los cargos a los que aspiran, los candidatos a gobernaciones y alcaldías de ciudades capitales tampoco están cumpliendo con los requisitos de rendición de cuentas.

“De los 176 candidatos inscritos en Cuentas Claras para gobernaciones, 107 (61 %) no han cumplido con el registro oportuno. Por su parte de los 260 candidatos inscritos para aspirar a alcaldías de ciudades capitales, 184 (71 %) no han cumplido con su reporte”, explica el informe.

Los mayores reportes de financiación de campañas están en Casanare, Santander y Antioquia, pero en San Andrés, Caquetá y Amazonas ni siquiera uno de los candidatos ha hecho el registro de información.

“Las cifras son preocupantes si se tiene en cuenta que algunos de los temas bandera para las campañas políticas son la transparencia y el cumplimiento de las normas. Para avanzar de los discursos de campañas a hechos concretos es importante verificar hasta dónde realmente los candidatos están cumpliendo con las obligaciones de rendición de cuentas de sus ingresos y gastos de campañas”, concluyó la ONG.

Cabe recordar que a partir de la reforma del Código Penal colombiano hecha en 2017, omitir información de los aportantes a las campañas constituye un delito y su incumplimiento acarrea una pena de prisión de entre 4 y 9 años, así como una sanción económica de 331 a 933 millones de pesos.

Sergio Andrés Correa

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x