Un guía y un músico se meten en las profundidades de algunos páramos en Colombia para mostrar como “la vida florece con la música del agua y la fauna respira entre la niebla”. Con la guía del naturalista Mateo Hernández, y la inspiración del artista Andrés Cepeda, Caracol Televisión exploró los secretos de estos lugares únicos y todo esto se podrá ver en el documental Antes de la nieve que presentarán este lunes festivo 17 de noviembre, después de Noticias Caracol de las 7:00 p.m.
Los televisdentes conocerán a los cuidadores de estos lugares que son casi mágicos y escuchar cómo los sonidos de estos lugares se transforman en canción, “los páramos son un intento del trópico por alcanzar la nieve”, dicen desde la producción.
El documental se mueve entre las historias de Mateo, de cómo fue crecer en los paramos colombianos; y la música de Andrés, quien se inspira con los sonidos y la magia de la naturaleza y justo escribe una canción resaltando los páramos.
El director del documental es Alessandro Angulo, quien confesó que tras dirigir otra producción, El sendero de la anaconda, que fue estrenada en 2019, llegó la pandemia para ponerlos a pensar en cómo contar lo desconocido de Colombia y esos lugares únicos.
Puede leer: Quinografía: la película que todo fan de Quino debería ver
“Hablar de los páramos era un camino que queríamos recorrer, finalmente Colombia tiene la gran mayoría de los que existen en el mundo y no es solo ese curioso hecho lo que nos interesaba, sentíamos que contando los páramos podíamos hablar de un país donde constantemente nace la vida, el agua y la gigante diversidad que nos rodea, pero que no podemos ver la verdadera riqueza de la que no somos conscientes”.
Tras esa idea inicial ahora tocaba buscar con qué personajes contar la historia y ahí aparecen Andrés Cepeda y Mateo Hernández, “dos habitantes del páramo, hijos del frío y buscadores de aventuras. Con Andrés descubrimos otro gran frente de inspiración: su música. Finalmente, sus canciones hacen parte de esa riqueza enorme que tiene Colombia, que va más allá de lo geográfico y acapara la cultura en su totalidad, acompañado de Mateo quien creció y aprendió de manera autodidacta de su cercanía con el páramo”.
Así nació Antes de la Nieve, una historia que el mismo Alessandro precisa, invita a caminar por las montañas más hermosas, con la luz más bella y el frío más acogedor, “ahí, en esas montañas, rodeados de animales y plantas, estos dos personajes terminan descubriendo parte de sus vidas”, concluyó.
Este documental de Caracol Televisión contó con el apoyo de Bavaria, fue producido por Laberinto, y busca visibilizar y promover la conservación de los páramos de Colombia.