Hoy sería el día en el que Julio Caballero Parra, organizador de Comic-Con Colombia, estaría haciendo fila para entrar a la convención más importante para el entretenimiento: la Comic-Con de San Diego, en Estados Unidos. Congrega unas 200.000 personas de diferentes lugares del mundo.
“Es la más legendaria, la que generó este formato a nivel mundial, un espacio dedicado a los cómics y a la cultura pop. Ya tiene 51 años y hoy trae un 10 % de contenido de cómic, 30 % comercial y 60 % para los grandes lanzamientos del cine y la televisión”, cuenta Caballero, quien este año está a la expectativa: será virtual, gratuita y las charlas y paneles estarán en la cuenta de YouTube de Comic-Con Internacional. Todo por las restricciones de la covid-19.
Carlos Granda, codirector del Salón Nacional de Cómic y Manga de Medellín, cuenta que aunque puede funcionar, “la interacción con los artistas, los ilustradores, que es a lo que mucha gente va, puede ser lo más afectado. No es lo mismo estar allá que verlo en video”.
César Leguizamón, director académico de Comic-Con Colombia, le ve un par de ventajas: “El alcance por ser la primera vez que será mundial y que ya no hay que hacer filas. Hay gente que las hace, de un día para otro, para entrar a un panel con actores. Ahora desde lo virtual estamos en igualdad de condiciones”.
Eso sin dejar las preocupaciones. Caballero se pregunta por la capacidad de la página, “hay mercancía para coleccionistas, ya sabemos qué va a salir, pero no cómo se va a comprar. Imagine que colapsen las páginas de las marcas, así como pasó aquí en el día sin IVA”.
Menos anuncios
Uno de los puntos más esperados son los avisos exclusivos de las productoras de cine y televisión, el fenómeno que se está viendo –cuenta Leguizamón– es que grandes productoras como Marvel y D.C Cómics van a ir, pero sin dar grandes anuncios, “porque harán su convención virtual este año. Esto es como que en la fiesta familiar, el tío que siempre lleva los regalos chéveres va a ir pero sin regalos”.
De todas maneras, es la fiesta de la cultura pop, y Leguizamón recomienda buscar paneles académicos, también seguir a las productoras que estarán presentes.
Por lo demás, esperar, porque es la primera de varias: Nueva York, para octubre no ha dicho nada, y “la tercera en importancia, la de Sao Paulo, Brasil, ya precisó que será virtual. En Colombia vamos a analizar si se puede digital, se necesitan patrocinios”, comenta Caballero.
Este un resumen de lo que pueden ver según estos expertos y “seguro habrá sorpresas virtuales, hay que estar atentos”, concluye Caballero.
Los nuevos mutantes
Programado para el jueves 23 de julio a las 4:00 de la tarde, hora colombiana, este panel virtual traerá al director y escritor de la película, Josh Boone, y el casting de esta cinta de 20th Century Studios y Marvel Entertainment’s como Maisie Williams, Anya Taylor-Joy, Charlie Heaton, Alice Braga, Blu Hunt, y Henry Zaga. El estreno de esta cinta está aplazado desde abril y cuenta César Leguizamón que es uno de los filmes de los que “la gente está esperando noticias y así pasa con Black Widow”.
His Dark Materials de HBO
Son dos paneles virtuales que tendrá HBO en esta convención. Uno de ellos es el de la serie His Dark Materials programado para el jueves 23 de julio a las 3:00 de la tarde, que incluirá un repaso de los aspectos más destacados de la primera temporada y una conversación exclusiva sobre qué esperar en la segunda. Además de los productores ejecutivos estarán los actores Andrew Scott y Lin-Manuel Miranda (foto). El segundo panel será de la serie LoveCraft Country el sábado 25 de julio a las 6:00 p.m.
Los cuatro paneles de Amazon
En estos presentarán las nuevas series y temporadas de The Boys, Upload, Truth Seekers y Utopia y confirman que más de 30 actores, creadores y equipo de las series estarán presentes en este formato que se transmitirá en el canal de Youtube de la Comic-Con de San Diego y también en su página www.amazon.com/adlp/virtualcon. Las cuatro series se presentarán de manera consecutiva este jueves 23 de julio a partir de las 2:00 de la tarde hora colombiana y tendrán a John Cusack y Seth Roger.
Reunión de The Walking Dead
The Walking Dead tendrá su aparición número 11 en esta Comic-Con con un panel que desatacará el episodio A Certain Doom, que se emitirá como independiente a finales de este año. Además del director de contenido de la serie Scott M. Gimple y la productora ejecutiva Angela Kang, estarán miembros del elenco como Norman Reedus (foto), Melissa McBride, Jeffrey Dean Morgan, Lauren Cohany y Josh McDermitt. En ese episodio el personaje Beta inicia la batalla final de la guerra de los susurradores.
Otros paneles a tener en cuenta
Julio 22
8:00 p.m.: Cómo publicar un cómic juvenil internacional en la era de Covid-19
Julio 23
12:00 p.m.: Star Trek virtual panel
3:00 p.m.: Una mirada al interior de Marvel’s 616 de Disney +
Julio 24
12:00 p.m.: Charlize Theron: una retrospectiva profesional de la heroína de acción
12:00 p.m.: DC@Home Día uno, “el abrebocas para el D.C. Fandom que es el que vendrá en agosto, a lo mejor hacen anuncios interesantes sobre la que será su propia convención”, comenta César Leguizamón.
El resto de programación pueden consultarlo aquí.