Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que la neblina no deja ver en esta serie

El próximo estreno latino de HBO se grabó en Brasil y trae a la mesa un tema polémico. Estos son los detalles.

  • La serie plantea la idea de la legalización de la marihuana y qué haría un vendedor para vender de acuerdo a la Ley. Aunque detrás es una propuesta sobre los dramas sociales. FOTO cortesía
    La serie plantea la idea de la legalización de la marihuana y qué haría un vendedor para vender de acuerdo a la Ley. Aunque detrás es una propuesta sobre los dramas sociales. FOTO cortesía
02 de agosto de 2019
bookmark

El Pico de Neblina es una montaña ubicada en el norte del Estado de Amazonas, en Brasil, y es el punto más alto de dicho país: 2.995,30 metros de altitud, según el Instituto brasileño de geografía y estadística.

El nombre de ese monte puntiagudo encajó en la nueva serie de HBO que se verá a partir del domingo 4 de agosto a las 7:00 de la noche, “en los 10 capítulos que tendrá se menciona varias veces”, dice su director, Quico Meirelles (hijo de Fernando Meirelles), pero es un código entre amigos, “una jerga para decir que se está arriba, en el lugar en el que se ve la quebrada, en el punto más alto”, precisa Luis Navarro, el protagonista y quien realiza el papel de Biriba. Los universos distópicos en el cine y la televisión muestran una sociedad futura, en un mundo negativo cuya alienación es una constante.

“La primera premisa, desarrollada por uno de los integrantes del equipo de guionistas, fue qué pasaría con un extraficante que quisiera trabajar en un mundo legal luego de que de fuera legalizada”, precisa Chico Mattoso, libretista de Pico de Neblina, quien añade que en Brasil es ilegal y por eso no se puede tocar el tema de una manera ligera.

El papel de Meirelles

Cuando de temas particulares se trata ahí está uno de los directores más afamados de Brasil para poner su toque. Conocido internacionalmente por Ciudad de Dios, según la revista Time una de las 100 mejores películas de la historia, Fernando Meirelles es el productor ejecutivo de la serie y dirigió dos capítulos.

Su hijo, Quico, es el director general. “Busco rodearme de gente a la que le tenga confianza y quiero sumar opiniones. Somos muy amigos, muy ‘parceros’, hablamos mucho de cine y que desde el desarrollo de la serie estuviera presente, fue increíble. Él tiene cierta experiencia y hay que escucharlo. Mi papel como director general es escucharlo a él y a toda la gente de mi equipo. Las opiniones de mi padre son contundentes”.

Los actores fueron elegidos por padre e hijo. Luis Navarro y Henrique Santana son amigos en la vida real desde hace 7 años, pero el segundo fue elegido para el papel de Salim gracias a una convocatoria que se hizo por internet y en la que participaron 2.600 jóvenes que se encontraban al inicio de sus carreras actorales. “Yo le hice el video”, cuenta Luis y al final Quico hizo la prueba con los dos actores y al ver la química fueron elegido.s.

La serie tendrá 10 episodios, se verá en toda Latinoamérica y además en Estados Unidos, partes de Europa y África, llegando a más de 70 países. Consideran actores, guionistas y directores, que puede generar debate “y eso está bien pero que se haga de manera inteligente, más racional y menos pasional”, concluye Meirelles

Más detalles

El director señala que “me gustaría que cuando la gente vea la serie comprenda que es un programa sobre la gente, las historias, los dramas personales de Biriba, Vini (interpretado por Daniel Furlan) y Salim (Henrique Santana). Lo principal son las vidas de los personajes”.

Hay un trasfondo común en la relación de Biriba y Vini con sus respectivos padres, más el tema social de una ciudad con más de 13 millones de habitantes. “Es un retrato de Sao Paulo y la idea era hacerlo auténtico para tocar a la audiencia del extranjero, la gente quiere ver una serie que retrate a esta ciudad”.

–¿Pero es una realidad con la que se pueden identificar otros países de América Latina?

–Claro, intencionalmente creamos algo particular para ser universales –precisa Meirelles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD