¿Investigación y desarrollo aeroespacial para el desarrollo de una motocicleta?
A simple vista pareciera algo de ciencia ficción, pero entrando más en detalle, no es tan descabellado, teniendo en cuenta el reto que buscan los fabricantes de vehículos en general, vencer la resistencia del viento para lograr una mayor velocidad con un esfuerzo mínimo y más eficiencia en el consumo de combustible.
Un ejemplo de esa integración es la Ninja H2. Ricardo Soto, jefe de marca de Kawasaki en Colombia, explica que en este modelo, que en el mundo solo tiene 2 mil unidades, “la forma de cada pieza tiene una razón: reducir la resistencia del viento, empujando el aire hacia abajo y dirigiendo el aire fresco al motor”.
Y cada aspecto en el desarrollo de una moto es importante, así pase desapercibido para el usuario, a veces. Elementos como la forma de los espejos o su tamaño en estas motos de alto rendimiento es importante para “generar la carga aerodinámica necesaria para una máxima velocidad”.
También la competencia es campo de pruebas para introducir tecnología en el vehículo de calle, con elementos como el control de salida, sistema de cambios más rápidos, conducción ajustable, ABS deportivo.