Papeles, aparatos electrónicos, discos compactos en algunos casos, recipientes cerrados con alguna bebida fría o caliente, lapiceros y otros objetos más ya hacen parte del panorama cotidiano en el interior de un carro.
Como herramienta de transporte, son muchas las personas que en el carro llevan sus elementos de trabajo, estudio y todos los necesarios para el desarrollo de sus actividades diarias. Y no siempre estos objetos van acomodados de la forma más funcional y segura posible.
En una eventualidad en la vía: un frenazo intempestivo, un golpe con otro vehículo, un cambio brusco de sentido; esos elementos que están por ahí moviéndose en el interior del auto, pueden convertirse en proyectiles con el potencial de causar algún daño físico en el mismo carro o sus ocupantes.
Por eso, por estética, funcionalidad y seguridad, mantener un orden al acomodar estos objetos es importante.
Aunque en muchos de los vehículos sus diseñadores incluyen algunos espacios para ubicar allí elementos cotidianos, no siempre son suficientes, especialmente ahora que para muchos el carro es prácticamente su oficina, señala Juan Pablo Rojas, gerente de la firma Innovo Tuning y Accesorios.
La mejor forma de mantener estos elementos ordenados y fijos es con la utilización de contenedores especiales, en su gran mayoría están hechos de material textil flexible y de gran resistencia a la abrasión y capacidad de carga.
En este sentido, el mercado ofrece contenedores de diferentes especificaciones que cumplen con usos tanto para llevar en el interior del habitáculo, al alcance de los usuarios del automotor, como en espacios como el baúl del carro, en el que generalmente se depositan elementos de mayor peso y tamaño.