<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Al trabajar en red se logra mayor impacto social


En la Fundación Tecnalia saben que para innovar se necesita incrementar el capital relacional y tejer redes para alcanzar los objetivos. Ellos lo hacen y por eso recibieron el Galardón Medellinnovation en la categoría Distrito.

Tecnalia es un centro de investigación aplicada de origen español, que llegó a Medellín a principios de 2015 como parte del programa de Landing empresarial de Ruta N. Por su experiencia saben que hay que trabajar con toda la cadena, de principio a fin: con el emprendedor y el empresario y mirar cómo se conectan ambos en un proceso de cocreación. Eso es lo que están haciendo en la ciudad, donde además apoyan la creación de un centro de nanotecnología.

“Cuando se pensaba en innovación la imagen solía ser la del investigador de bata blanca, concentrado en su laboratorio, tras una puerta de vidrio y no se les podía molestar. Hoy en día se busca innovación aplicada, que responda a las preguntas y necesidades del mercado, que sea ganadora para el accionista y con beneficio social”, explica Marisol Restrepo, gerente de oficina de Tecnalia en Medellín.

Hoy el mensaje es otro: ¡abran los laboratorios!, ¡investigadores, salgan al balcón! Miren el mercado, entiendan qué es lo que se necesita, busquen quién complemente su conocimiento, tiendan redes a otros saberes y conocimientos. Eso es lo que hacen en Tecnalia, con las demás empresas del ecosistema de innovación de Medellín, con grupos de investigación, empresa privada, gobierno, laboratorios y academia. “Así logramos un mayor impacto social cuando se trabaja en redes”, concluye Marisol.