x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Indural, en Girardota, produce con 60% de insumos reciclados

Desde Girardota, Federico Mejía dirige una empresa con más de 70 años de historia y referente en sostenibilidad.

  • Federico Mejía, gerente de Indural, encabeza una empresa que hoy produce con un 60 % de materias primas recicladas. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
    Federico Mejía, gerente de Indural, encabeza una empresa que hoy produce con un 60 % de materias primas recicladas. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
hace 6 horas
bookmark

Cuando la crisis del UPAC golpeó al sector constructor en 1998, Federico Mejía apenas comenzaba su carrera como ingeniero civil. La coyuntura lo dejó sin empleo, pero un año después asumió la dirección de una pequeña planta que atravesaba dificultades económicas. Sin experiencia en gestión, se vio obligado a vender, producir, administrar y aprender al mismo tiempo. De esa etapa nació su gusto por la gerencia y la convicción de que el liderazgo se construye con trabajo y experiencia.

Ese aprendizaje marcó el rumbo de su carrera. En 2015 llegó a Indural, una empresa con más de 70 años de historia dedicada a fabricar insumos para la construcción. Desde entonces, ha trabajado para fortalecer la organización, mejorar los procesos y consolidar una cultura empresarial enfocada en la sostenibilidad. “Lo más importante es demostrar que la sostenibilidad y la calidad pueden ir de la mano”, afirma.

Hoy la empresa cuenta con un sistema solar de 200 kW que cubre una cuarta parte de su consumo energético y reutiliza el agua lluvia en la producción de concretos. Además, ha implementado un modelo de recuperación de estibas elaboradas con madera certificada y reforestada. Cada pieza devuelta por los clientes se repara en la carpintería interna de la compañía para prolongar su vida útil y reducir el consumo de nuevos recursos.

El proceso más importante ha sido la instalación de una planta de trituración que convierte los residuos de construcción y demolición en nuevas materias primas. Gracias a este proceso, cerca del 60 % de los insumos que utiliza la compañía provienen de material reciclado, lo que ha permitido reducir el uso de recursos naturales y disminuir los desechos.

También se fortalecieron áreas como la dirección técnica y el servicio al cliente para acompañar a los constructores en la implementación de prácticas sostenibles. Estos avances han llevado a que Indural sea reconocida a nivel local, nacional e internacional, con distinciones en 2024 en Santiago de Chile y São Paulo por su modelo de economía circular.

La innovación es otro frente clave. La compañía tiene un área de investigación y desarrollo dedicada a crear productos y tecnologías que respondan a las nuevas exigencias del mercado. Todo esto sin perder el enfoque en la calidad, que ha sido el sello de Indural desde su fundación hace 72 años.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha acompañado este proceso con asesorías, programas de productividad y espacios de formación. Mejía hace parte del Consejo Asesor del Clúster de Hábitat Sostenible, desde donde impulsa iniciativas para transformar el sector. “Nos han da herramientas, visibilidad y contactos que abren nuevos caminos”, asegura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida