x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Güíntar, el café que nació para visibilizar a su corregimiento

María Eugenia Díaz creó esta marca para dar a conocer su territorio y promover el turismo agroecológico en Anzá.

  • Café de Güíntar vende sus productos en Medellín, pero sus mejores clientes son los habitantes del corregimiento, donde es un emblema del territorio. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Café de Güíntar vende sus productos en Medellín, pero sus mejores clientes son los habitantes del corregimiento, donde es un emblema del territorio. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Güíntar, el café que nació para visibilizar a su corregimiento
hace 8 horas
bookmark

Cuando María Eugenia Díaz tuvo que dejar el corregimiento de Güíntar, en Anzá, para estudiar el bachillerato en La Estrella, le preguntaban de dónde venía. Respondía con un nombre que sonaba extraño y nadie reconocía. Esa experiencia despertó en ella un deseo: quería que la gente conociera su pueblo. Desde entonces nació la idea de crear algo que lo pusiera en el mapa.

Años después, regresó a Güíntar, se enamoró de Edier Álvarez y se fue a vivir a su finca. La caficultura se convirtió en rutina: Edier recogía, secaba y vendía el grano a la Cooperativa de Caficultores del Occidente de Antioquia, mientras María Eugenia trabajaba para una empresa local.

La rutina cambió drásticamente en 2022, cuando ella se quedó sin trabajo. Para ocupar su tiempo, se inscribió en un curso del Sena sobre elaboración de productos de café. Allí se sumergió en el mundo de aromas, sabores, procesos y preparaciones exquisitas del grano. Esta experiencia le dio la visión y el impulso para materializar su sueño. Así nació su marca con el nombre anhelado, Café de Güíntar.

Al principio, la ilusión se topó con la dura realidad. Aunque pensaban que venderían “como pan caliente”, la verdad fue que tuvieron que consumir su propio café para evitar que se perdiera. “Uno iba a ferias y no vendía nada, eran más los gastos”, recuerda.

Su perseverancia la llevó a buscar aliados. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia la apoyó con auditorías de exportación, capacitaciones en finanzas y bootcamps de café, donde continuó su formación en fermentaciones y cata. Además, le abrieron las puertas en el evento Café Fina Experiencia, donde conoció a Andrea Murillo, de Raiz Up, y a Alexander Escobar, de Café Euge, con quienes hoy comercializa en Medellín.

Güíntar, el café que nació para visibilizar a su corregimiento

Actualmente, la finca donde cultivan el Café de Güíntar tiene 50 hectáreas y 11.000 árboles, con variedades como Castillo y Catimor. Sin embargo, el proyecto va más allá del cultivo. Su café es un motor para la comunidad. María Eugenia pertenece a la Asociación Agropecuaria de Cafés Especiales de Güíntar y Anzá, en la que se capacita en turismo comunitario.

Su estrategia es invitar a la gente a conocer la Reserva El Corredor de las Alegrías y los rincones históricos de Güíntar. A través de una alianza con la empresa de senderismo Hiking, entre el bosque nativo, el eco de las aves y el inmenso paisaje de nubes, ella sirve su café caliente a los caminantes. Los clientes se enamoran no solo del paisaje, sino del grano, que ostenta perfiles de taza de 84 a 85 puntos, según la calificación de la Specialty Coffee Association, SCA.

Aunque solo destinan aproximadamente 1.000 kg de su producción anual al café especial, este volumen es suficiente para mantener activa su tienda, que hoy vende más en Güíntar que en Medellín. La motivación de María Eugenia se centra en educar: “Enseñar a las personas, que aprendan y que se enamoren”. De esta manera, logra que su tierra sea reconocida por su gente amable, sus paisajes y la calidad de un café que es orgullo local.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida