Los cuatro días a los que llegó el fin de semana pasado Medellín sin homicidio son una cifra positiva, porque cualquier vida que se salve es trascendental. Pero no hay que bajar la guardia, opinó el director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Luis Guillermo Patiño.
El docente agregó que espera que esta reducción sea el producto del trabajo de las instituciones y el compromiso de la ciudadanía con la vida y no de pactos entre las bandas.
Advirtió que es algo para resaltar pero no se puede negar que se han presentado, sobre todo en el Centro, una serie de atentados con explosivos lo que indica que las autoridades no se pueden relajar, porque el accionar criminal varía dependiendo de los momentos de relación y pactos que puedan tener.
Igualmente, anotó, es estrategia de los delincuentes para bajar la tensión de las autoridades, evitar llamar la atención con acciones que puedan llevar a contundentes golpes con capturas de cabecillas o masivas.
"Hay que alegrarnos y valorar que se hayan salvado vidas en estos cuatro días, pero debemos estar preparados porque en cualquier momento la división del poder que hay en el Valle de Aburrá puede originar un recrudecimiento de la violencia", concluyó.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, dijo que estos 4 días son históricos para Medellín en los últimos años. Añadió que en su gobierno son 83 días sin homicidios en los que se había tenido máximo dos días seguidos sin asesinatos.
Este año, recalcó, ya son 34 días sin homicidios y en el semestre pasado la cifra se ubicó con 34 por ciento menos homicidios en igual período de 2013.
Manifestó que los esfuerzos también se concentrarán en combatir los delitos económicos con los hurtos a personas y contra el patrimonio que han aumentado en la ciudad
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4