x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

600 mil empleos menos en el último año

19 de enero de 2009
bookmark

La crisis mundial le está pasando factura al empleo del país. Según cifras del Ministerio de Hacienda, en el último año se perdieron 600 mil puestos de trabajo, situación que plantea un profundo revolcón en la generación de trabajo.

Para contener esta situación, el Ejecutivo prepara un plan de choque que incluye la inversión de 5,7 billones de pesos en infraestructura, y la reorientación y ampliación de los programas de asistencia social como Familias en Acción y subsidio al desempleo.

Según el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, los planes departamentales de vías inyectarán 550 mil millones de pesos en un sector dinámico en generación de puestos de trabajo.

Así mismo, los planes departamentales de agua irrigarán recursos por 2,2 billones de pesos con lo que se busca estimular el mercado laboral en las zonas interurbanas.

Para atacar la creciente tasa de desempleo se liderará una alianza entre cajas de compensación, gremios y sindicatos para mantener los actuales puestos y recapacitar a las personas que ya se han visto afectadas por la crisis.

"Buscamos que los recursos y fondos que manejan las cajas de compensación para subsidios al desempleo sirvan también para el entrenamiento de nuevas destrezas de los desempleados", dijo Zuluaga.

En cuanto al incremento para 2009 de cerca de 600 mil trabajadores estatales, el ajuste salarial ascenderá a 7,67 por ciento, es decir, la inflación causada en 2008.

El aumento supera en más de un punto y medio porcentual, 300 mil millones de pesos, al estimado en el Presupuesto General de la Nación.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentará mañana detalles del presupuesto público y privado en infraestructura. En los proyectos viales se destaca la Ruta del Sol, Autopista de las Américas, doble calzada al Llano y Ruta Comuneros que reducirá el tiempo de viaje entre Bogotá y Caracas.

Tijeretazo a las metas
De otra parte, el Ministerio recortó la meta de crecimiento para este año de 3,5 por ciento a 3 por ciento. Esta decisión obedece al impacto de la crisis financiera mundial en la economía local.

El panorama fiscal tampoco es halagador para 2008 teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional anunció ayer un preocupante deterioro en las metas de déficit fiscal causado por menores recaudos tributarios y mayores gastos por intereses de deuda y salarios estatales.

Según el ministro Zuluaga, dicho faltante asciende a 5,5 billones de pesos, monto que se verá reflejado en la meta del déficit del Gobierno Nacional Central que pasa de 2,6 por ciento del PIB a 3,2 por ciento y en el Sector Público Consolidado, de 1,2 por ciento del PIB a 2,6 por ciento, lo que seguramente aleja al país, aún más, del grado de inversión y equilibrio fiscal.

En un intento por proteger la confianza en el país, el jefe de la cartera de finanzas públicas anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene disponibles (contingente) recursos hasta por 6.000 millones de dólares, lo que de una manera u otra garantiza el plan financiero del Gobierno.

"Creemos que no se ponen en riesgo los objetivos fiscales de mediano plazo y no se pone en riesgo la credibilidad de la política económica", dijo el ministro.

Sin embargo, otra cosa piensa el mercado. El vicepresidente y Gestión de Portafolio de Stanford Comisionista de Bolsa, Álvaro Camaro, considera que el país se aleja cada vez más del grado de inversión.

"Incluso no somos tan optimistas frente al crecimiento de la economía. El Ejecutivo recortó ayer la meta de 3,5 por ciento a tres por ciento. Para nosotros, en el mejor de los casos el PIB estará entre 1,5 por ciento y dos por ciento", dijo.

El analista advirtió que un menor flujo comercial con Estados Unidos, Venezuela y Ecuador afectará la tasa de desocupación y en menor medida, el recaudo de impuestos. "Esperamos que el desempleo llegue a 14 por ciento en diciembre", puntualizó Camaro.

Otros indicadores
El balance primario también se verá afectado. El Ministerio de Hacienda estimó un déficit de 300 mil millones de pesos (134,6 millones de dólares), frente a un superávit inicial de 1,6 billones de pesos (718,2 millones de dólares). El jefe de la cartera, Óscar Iván Zuluaga, afirmó que gracias a la reciente colocación de bonos externos por 1.000 millones de dólares y el aseguramiento de otros 2.400 millones de dólares con la banca multilateral, el país tiene financiado el faltante e incluso podría cubrir sus necesidades de recursos previstas para el 2010.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD