x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A conciliación, Ley de Ordenamiento Territorial

  • A conciliación, Ley de Ordenamiento Territorial | Archivo | La Ley de Ordenamiento Territorial entrará ya a su fase de conciliación entre Cámara y Senado. Allí se ajustarán los puntos que los congresistas crean necesarios para que entre en el tramo final y pase a sanción presidencial.
    A conciliación, Ley de Ordenamiento Territorial | Archivo | La Ley de Ordenamiento Territorial entrará ya a su fase de conciliación entre Cámara y Senado. Allí se ajustarán los puntos que los congresistas crean necesarios para que entre en el tramo final y pase a sanción presidencial.
31 de mayo de 2011
bookmark

Con el fin de conciliar algunos puntos que quedaron diferentes en Senado y Cámara, se espera que la próxima semana pase a sanción presidencial la Ley de Ordenamiento Territorial. Así lo explicó el senador ponente del proyecto, Luis Fernando Velasco.

Anotó que fue nombrada una comisión de dos senadores y dos representantes para la conciliación. "A más tardar el martes se votará el informe, para pasar a sanción presidencial", agregó Velasco.

"No vamos a crear un cuarto nivel, unas gobernaciones regionales con burocracia regional, por eso tomamos la decisión que no, porque con Municipio, Departamento y Nación, tenemos", enfatizó el senador.

El ministro del Interior, Germán Vargas, resaltó que son varios temas claves en esta ley, entre ellos la creación de los fondos de inversión regional, informó Colprensa. "También están las zonas especiales, que permitirán fomentar alianzas estratégicas de entidades territoriales, es decir, las alianzas de municipios", explicó Vargas.

Manifestó que la creación de regiones de planificación, permiten conformar fondos de inversión a los que llegarán recursos de las regalías, como lo ordenará la reforma Constitucional, que discutirá la Cámara en último debate.

En una futura ley se reglamentarán temas que no quedaron incluidos, como el manejo de las zonas indígenas y la población afrocolombiana.

Vía Twitter, el presidente Juan Manuel Santos, dijo que esta ley será otro hecho histórico. "Después de 19 intentos fue aprobada. Felicitaciones al Congreso", afirmó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD