x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A Santiago le sacan energía, pero le secaron el turismo

OCHO MESES DESPUÉS de la puesta en operación de la microcentral de Santiago, sus líderes reclaman por los impactos ambientales y sociales negativos que les dejó el proyecto. Se quedaron sin turistas y más pobres.

  • A Santiago le sacan energía, pero le secaron el turismo | Julio César Herrera, Enviado Especial, Santiago | Una líder de la comunidad hace notar la reducción del caudal que acabó los charcos y que dejó sin arrastre las aguas servidas que caen al lecho, con el riesgo de enfermedades para la comunidad ribereña. Se quejan que el proyecto se concibió con el fin de mejorarles su calidad de vida y ha sido lo contrario.
    A Santiago le sacan energía, pero le secaron el turismo | Julio César Herrera, Enviado Especial, Santiago | Una líder de la comunidad hace notar la reducción del caudal que acabó los charcos y que dejó sin arrastre las aguas servidas que caen al lecho, con el riesgo de enfermedades para la comunidad ribereña. Se quejan que el proyecto se concibió con el fin de mejorarles su calidad de vida y ha sido lo contrario.
28 de mayo de 2011
bookmark

Con añoranza, casi con nostalgia, miran el remedo de la cascada que siempre deslumbró a los turistas, observan el montón de piedras filosas donde antes hubo grandes charcos, repasan la soledad de la calle del comercio, y se quejan de ruido y olores nauseabundos que hasta hace unos meses no tenían.

Sobre el puente de la que era una quebrada caudalosa, dejan salir palabras que son todo un memorial de quejas, porque las expectativas que se formaron con la construcción de un proyecto de generación de energía eléctrica, los defraudaron.

Las voces son de líderes de la comunidad de Santiago, corregimiento de Santo Domingo, donde se construyó una microcentral de energía que aprovecha la fuerza de un caudal que baja de la montaña.

Cual si fuera una arenga aprendida por todos, aquí y allá repiten que el proyecto les mató el turismo, porque la quebrada dejó de tener encanto para los visitantes que venían a bañarse, a conocer la vieja estación del tren, a consumir en el pueblo y a cruzar el Túnel de La Quiebra.

"Es que para ellos (los constructores) esto era como un terreno sin dueño porque no contaron con nadie y nos hicieron el daño", sostiene la bibliotecaria Beatriz Duque.

¿Pero cuáles son los efectos negativos? Por tratarse de un caserío tan pequeño, de apenas 1.650 habitantes en su zona urbana, la economía se derivaba de un turismo citadino de fines de semana que tenía los charcos como epicentro.

Era tal su caudal que Esteban García, líder juvenil, asegura que "uno se podía tirar a los charcos desde el puente" sin tocar el fondo pero, además de la baja del caudal, la constructora dinamitó las dos piedras grandes que le formaban una represa natural y se acabó ese encanto.

Y del puente hacia arriba disfrutaban de otros similares como El Solitario, El Ataúd, El Borbollón y Cubiletes, de los que no quedan más que recuerdos.

Al drama económico ya suman un problema sanitario, porque Santiago no tiene alcantarillado y vierte sus aguas residuales a la quebrada. Y al reducirse el caudal, éstas se acumulan en pequeñas lagunas en las orillas.

"Ahora hay muchos olores y mucha plaga porque la corriente no arrastra las aguas negras. Y hubo un día de mayo en que la quebrada se secó del todo y no aguantábamos el hedor", cuenta Julia Mesa Sánchez, habitante de La Milagrosa, el barrio más próximo al lecho de la quebrada.

Según miembros de la Fundación Santiago del Túnel, que lidera la defensa de la comunidad, el problema sanitario es más agudo para unas 20 familias y la calle del comercio.

De promesas y reclamos
Un concejal, Adrián Posada, pide que se cumplan los compromisos en materia de obras y recuperación ambiental, convenidos el 27 de febrero de 2010 en un encuentro de las autoridades y la comunidad con voceros de la firma Generamos S.A., que construyó la microcentral. "Prometieron que en mayo o junio estaría todo mejor que como lo encontraron, pero fue en vano, no hicieron nada", dice.

Un reclamo el que a Posada lo acompaña la mayoría de parroquianos es el daño del antiguo camino de herradura entre Santiago y la vereda Cubiletes, que se perdió con la obra.

"Ese camino lo conozco hace más de 25 años y por ahí bajaba con café, para que no digan ahora que no era por ese lado", añade Juan Fernando Muñoz, habitante del corregimiento.

Al estudiante Esteban García también le duele que a los jóvenes les hayan prometido capacitación para ser futuros operarios de la microcentral, pero nunca lo hicieron. "Nos iban a dar empleo en reforestación, nos pagarían algo y nos serviría de práctica de servicio social, y no se hizo nada".

Y lo que para muchos sería un problema menor, para ellos es otro dolor, con el daño de un pedazo de un muro de piedra que cuña un talud del corredor férreo. "Ese muro que tiene más de 100 años lo hicieron los antiguos, tan bien hecho que parecía puesto con hilo, lo dañaron para el paso del tubo y no lo repararon", afirma el jubilado del Ferrocarril de Antioquia Elí Jaramillo.

Para Benjamín Castaño, director ejecutivo de la Fundación Santiago del Túnel, no puede haber más dilaciones para solucionar lo denunciado por la comunidad. Con ese fin -dice-, a instancias de la Alcaldía serán convocadas todas las entidades que tienen que ver con el proyecto para que respondan por los problemas causados.

Tal vez todo ese malestar lo compendia Elí Jaramillo, al afirmar que lo que era una quebrada ahora es "cañadita".

"Esa obra acabó con el turismo y ahora entre más días, el pueblo está más muerto", reclama.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD