El “D10S” futbolero no es eterno, sino tan mortal, finito, como cualquiera. Lo supimos cuando murió Diego Maradona en noviembre del 2021. Ahora lo ratificamos, con dolor en el alma –hay que decirlo–, al enfrentarnos de frente con la certeza de que el tiempo, el caníbal más despiadado de la historia, pasó y con su poder indetenible hizo que Lionel Messi, el mejor futbolista por los siglos de los siglos, ya está más cerca del retiro, que de lo que nos enamoró en las últimas dos décadas a tantos.
Lio, de 38 años, fue confirmado entre los convocados a la Selección Argentina por Lionel Scaloni para la última doble jornada de las eliminatorias al Mundial Norteamérica 2026, en la que enfrenarán a Venezuela el 4 de septiembre en Buenos Aires, y visitarán a Ecuador el 9 de ese mes en Quito. Al tiempo, el futbolista, que esconde detrás de su barba medio roja el mismo rostro de niño inocente, medio atolondrado, tímido, de mirada extraviada, que le conocimos siempre, anunció que el duelo ante el elenco patriota sería especial porque será el último que dispute con su equipo nacional por eliminatorias.
Le puede interesar: ¡Qué baja! Messi se perderá el partido frente a Pumas por la clasificación a cuartos de final de la Leagues Cup
“Será muy especial para mí. Será el ultimo de eliminatorias. No sé si después habrá otro duelos amistosos, pero sí que será un duelo muy especial, donde por eso me acompañará toda mi familia: mis hijos, mi esposa, mis padres, mis hermanos y todos los que puedan por parte de Antonella. Después no sabemos qué pasará, pero la verdad es que vamos con esa intención”, aseguró.
Sus primeras palabras estuvieron pasadas por su timidez eterna. Mientras expresaba a una periodista lo que pensaba, con la voz medio quebrada en el típico sube y baja de su tono al hablar, el “astro” argentino, ganador de 8 Balones de Oro, se tocaba la cabeza como cuando un niño intenta contarle a sus papás la verdad incómoda de una travesura que hizo.
¿Cuál es el rendimiento de Messi en eliminatorias?
Después se soltó un poco más. Dijo que sería su último partido de eliminatorias, pero al tiempo pareció arrepentirse porque en la misma frase manifestó que “nunca se sabe lo que pasará”, unas de las pocas certezas que da la vida a cualquier mortal. Messi hizo ese anuncio pocos días después de que se cumplieron 20 años de su debut con “la albiceleste”.
El primer partido de Lionel Andrés con su equipo nacional fue el 16 de agosto de 2005. En Hungría, donde será la final de la Champions de esta temporada, José Pékerman le dio la oportunidad de debutar al jugador que, por entonces, deslumbraba con su talento juvenil en Barcelona. Ingresó al minuto 18 del segundo tiempo. Reemplazo a Lisandro López. Cuando llevaba 92 segundos en cancha, le entró mal a un rival, con los taches arriba.
Lo expulsaron. No lo podía creer. Sintió pena. Lloró como un niño mientras salía de la cancha, con el rostro cubierto. Dos décadas después, en Buenos Aires, es probable que se cubra de nuevo el rostro cuando enjugado en lágrimas que esta vez no saldrán por pena, ni tristeza, sino por la mezcla extraña entre la alegría del deber cumplido y la extraña sensación de dejar algo que se ha querido de manera visceral, con todas las fuerzas.
Récords y logros de Messi en la Selección Argentina
Messi acumula 71 partidos de eliminatorias con la Selección Argentina. En ellos ha marcado 34 goles y dado 34 asistencias. Es el máximo anotador de la historia de las clasificatorias a la Copa del Mundo en las competencias Conmebol. Además, es segundo en la tabla de artilleros del camino a Norteamérica 2026 con seis tantos, detrás de Luis Díaz, primero con siete.