x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abra los ojos y vea un tesoro artístico de mil años

Plan de Feria puede ser la asistencia a la exposición Tolima Milenario, del Banco de la República. Figuras de oro, hueso y cerámica de mil años.

  • Abra los ojos y vea un tesoro artístico de mil años | Tolima Milenario. Tercer piso del Banco de la República. Conferencia: 4:00 p.m. Apertura: 5:00 p.m. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
    Abra los ojos y vea un tesoro artístico de mil años | Tolima Milenario. Tercer piso del Banco de la República. Conferencia: 4:00 p.m. Apertura: 5:00 p.m. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
04 de agosto de 2014
bookmark

Figuras de animales y de humanos, así como herramientas y utensilios, de cientos de años, pertenecientes a pobladores del Tolima, se presentan desde hoy en el Museo del Banco de la República, en Medellín.

Se trata de una colección de 105 piezas arqueológicas que revela las formas de vida de pueblos que habitaron en el centro del país, desde lo que actualmente ocupan municipios del Magdalena Medio antioqueño hasta el Valle del Cauca, incluyendo los departamentos del Eje Cafetero.

Con el río Magdalena como eje, ese vasto territorio estuvo habitado, en tiempos anteriores a la llegada de los españoles, por diversas etnias de montaña y ribera.

De acuerdo con la antropóloga Sandra Mendoza, curadora de la exposición Tolima Milenario, la pieza más antigua que se ha encontrado de tal zona, en 70 años de investigaciones arqueológicas, es un pectoral antropomorfo de oro, en el actual Quindío, perteneciente a la cultura Quimbaya.

Ese elemento data de 800 años antes de la Conquista, es decir, del siglo octavo de nuestra era. Cuenta la antropóloga que existen vestigios de habitantes del centro del país, de hace 14 mil años. Corresponden a una población que habitó cerca del río Tocaima.

La académica indica también que la zona del antiguo Tolima era de gran movilidad, por lo cual existía un importante intercambio cultural, que se comprueba por similitudes en técnicas de orfebrería o alfarería, incluso con algunos pueblos antioqueños.

En la muestra, que estará hasta el 30 de octubre, hay orfebrería de oro y otros metales, cuencos de cerámica parecidos a calabazos o totumos, hachas y collares de piedras, lo mismo que artículos de hueso, material que usaban para fabricar herramientas, como agujas y buriles, e instrumentos musicales.

Esos artistas representaban figuras de animales. Cuenta Sandra que les concedían importancia a varios de ellos. "Hay cerámicas chamánicas del hombre jaguar, hombre pez y hombre murciélago. Los sacerdotes invocaban los poderes de esos animales para conseguir equilibrio en la Naturaleza". No hay que tener guía en la muestra. Los textos de las paredes van explicando los cuentos del pasado

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD