x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estos son los 11 votos que podrían hundir la reforma tributaria en el Congreso

Bancadas de oposición aseguran tener votos para hundir el proyecto. El IVA tocará el bolsillo de la gente, pero Petro dice que solo impactará a los más ricos del país.

  • El trámite del proyecto de reforma tributaria por la Comisión Tercera del Senado tendría complicaciones, pues 11 de los 17 integrantes votarían en contra de la propuesta del MinHacienda. Foto: Colprensa
    El trámite del proyecto de reforma tributaria por la Comisión Tercera del Senado tendría complicaciones, pues 11 de los 17 integrantes votarían en contra de la propuesta del MinHacienda. Foto: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

La bancada de oposición en el Congreso de la República asegura que tiene los votos para hundir la reforma tributaria presentada esta semana por el Ministerio de Hacienda.

El proyecto ha sido señalado de ser un golpe directo no solo para las empresas, sino también para el bolsillo de los colombianos al incluir incrementos en el IVA de diversos productos y servicios.

Puede leer: ¿Cifras infladas en la reforma tributaria? Observatorio Fiscal cuestiona proyecciones de recaudo del Gobierno

Teniendo en cuenta los senadores que ya han anunciado su postura en la Comisión Tercera, a hoy habría unos 11 votos negativos de 17 posibles. Los legisladores aseguran que no existe el ambiente para aprobar el proyecto.

Sobre el papel, los senadores que votarían negativo serían: Liliana Esther Bitar (Conservador), Jairo Alberto Castellanos (ASI-CAVCE), Karina Espinosa (Liberal), Juan Pablo Gallo (Liberal), Juan Carlos Garcés (Partido de la U), Mauricio Gómez Amín (Liberal), Carlos Julio González (Cambio Radical), Ciro Alejandro Ramírez (Centro Democrático), Efraín Cepeda (Conservador), Antonio Luis Zabaraín Guevara (Cambio Radical), y María Angélica Guerra (Centro Democrático).

Entérese: Exministro Ocampo pide al Congreso frenar trámite de la tributaria hasta que Gobierno Petro recorte gastos

Y en la Comisión Cuarta, los nombres que se estima que podrían votar en contra de la iniciativa serían: Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Carlos Manuel Meisel (Centro Democrático), Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Enrique Cabrales (Centro Democrático), y Angélica Lozano (Alianza Verde).

Ojo a estos productos y servicios que le saldrán más caros

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó el lunes la reforma tributaria más ambiciosa de la historia, cuyo objetivo es recaudar $26,3 billones (1,4% del PIB) para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026, que asciende a $556,9 billones.

Hasta ahora, el Estatuto Tributario colombiano (artículo 428) eximía del IVA a las importaciones hechas por tráfico postal, envíos urgentes o entregas rápidas, siempre que no superaran los US$200, unos $803.356 a la tasa de cambio actual.

Eso se acabó. El nuevo texto de reforma tributaria elimina esa exención y, de ahora en adelante, cualquier compra por estas plataformas deberá asumir la tarifa plena del 19%.

Le interesa: Compras en Temu, Shein y Amazon ya pagarían IVA del 19% con la tributaria

Es decir, si usted compraba un vestido en Shein, un accesorio en Temu o un libro en Amazon, la compra que llegaba por esa vía no pagaba IVA.

El ministro de Hacienda explicó que “por un periodo se establecieron estas medidas como para estimular la presencia de estas plataformas, se les estableció una tarifa cero y lo que se ha visto es que esta cooperación ha crecido de manera significativa”.

La eliminación de la exención toca directamente a los llamados minimis, esas compras de bajo monto que se han vuelto populares en plataformas como Temu, Shein, AliExpress o Amazon.

En cuanto a las propiedades horizontales, se establece que las cuotas de administración asociadas a estas o a la afiliación de no contribuyentes del impuesto sobre la renta no generarán IVA.

Sin embargo, el servicio de parqueadero o estacionamiento y la explotación de áreas en zonas comunes por parte de personas jurídicas constituidas como propiedad horizontal o sus administradores serán responsables del IVA, con una excepción crucial: las propiedades horizontales de uso residencial quedan excluidas de esta responsabilidad.

La propuesta también señala que los bienes sujetos al impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, así como los sujetos al monopolio departamental, quedarán gravados con la tarifa general del IVA (19%).

Para el gremio de bares, gastrobares y restaurantes (Asobares) las modificaciones asestarán un golpe al ecosistema de la economía nocturna y el turismo en el país.

Entre sus puntos de preocupación sostienen que hay un incremento desproporcionado en impuestos a licores, vinos y aperitivos, productos que además del impuesto al consumo existente, quedarán gravados con IVA del 19%.

“El efecto será un encarecimiento inmediato de bebidas cercano al 30% que son el corazón de la oferta gastronómica y nocturna, reduciendo márgenes de rentabilidad y golpeando la formalidad”, advirtió la agremiación.

Relacionado: Los nuevos impuestos al cigarrillo, tabaco y vapeadores: lo que cambia con la reforma tributaria

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, sostuvo que el IVA a los combustibles significa impuestos al transporte público, a los alimentos y a la canasta familiar. “Todo esto para pagar el desmedido y ambicioso gasto burocrático y politizado del gobierno”.

Antes de su viaje a Japón, el presidente Petro defendió la reforma enfatizando en que el “impuesto a comestibles, es a los venenos que acaban la vida, el impuesto a los espectáculos es para boletas de más de un millón de pesos, el impuesto al turismo es para extranjeros no residentes, los impuestos a hidrocarburos es para salvar la vida. Todo lo demás es impuestos a riquísimos (sic.)”.

Directo al bolsillo

Analistas económicos del banco Itaú señalaron que, excluyendo las eficiencias de la Dian, la reforma tiene como objetivo recaudar $19,9 billones, y la mayor parte de estos ingresos provendrá de ajustes en el impuesto al consumo, que tiene como objetivo recaudar recursos equivalentes al 0,4% del PIB.

Adicionalmente, ajustes en el IVA que incluyen un IVA del 10% sobre los combustibles (inicialmente sobre los ingresos de los productores de gasolina y diésel, equivalente al 0,2% del PIB) y un IVA del 19% sobre las actividades de juego (0,1% del PIB).

Para las personas naturales, el documento propone ampliar la base impositiva, aumentar el tipo del impuesto sobre el patrimonio (0,1% del PIB) y aumentar los tipos marginales del impuesto sobre la renta (0,05% del PIB).

Por último, también se establece recargos estructurales sobre la renta para las empresas (0,07% del PIB). Más concretamente, el texto propone una sobretasa del 15% para las actividades financieras y entre el 0% y el 15% para las empresas petroleras de acuerdo con la desviación del precio del petróleo frente a su promedio histórico.

“Estimamos que, en conjunto, el IVA y el impuesto al consumo podrían afectar al menos al 12% de los artículos de la canasta del IPC” anotaron los analistas de Itaú.

Más noticias: No hay plan B para la reforma tributaria que va por $26,3 billones

Igualmente, entre los gravámenes más relevantes, se encuentra la propuesta de cobro de IVA a juegos de suerte y azar, IVA para parqueaderos en propiedad horizontal, aumento en el IVA de vehículos híbridos, y una actualización del listado de alimentos e insumos sujetos a IVA del 5% (café, trigo, maíz, arroz de uso industrial, aceites y pasta).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida