La esposa del ganador del premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo dijo este viernes que China debería estar orgullosa con la elección de su marido y liberarlo de prisión.
"Espero que la comunidad internacional tome esta oportunidad para apelar al Gobierno chino para presionarlo para la liberación de su marido", declaró.
"Como reconoció el comité, el nuevo estatus de China en el mundo conlleva una mayor responsabilidad", dijo Liu Xia en un comunicado publicado por el grupo defensor de los derechos humanos Freedom Now. "China debe abrazar esta responsabilidad, estar orgullosa en su selección y liberarlo de prisión", agregó.
Oposición taiwanesa alaba el Nobel
El opositor e independentista Partido Demócrata Progresista (PDP) de Taiwan alabó la concesión y pidió su inmediata liberación.
"Pedimos al Gobierno chino que responda a la petición de la comunidad internacional para liberar a Liu y respetar sus derechos para que pueda recoger el premio en persona", dijo en un comunicado de prensa el Partido Demócrata Progresista. El PDP acusó al Gobierno taiwanés de silenciar la cuestión de la liberación de Liu y señaló que esa actitud debilita la defensa de los derechos humanos y libertades en la isla.
Una piedra en el zapato
La concesión a Liu Xiaobo es "una piedra en el zapato" del Gobierno de Pekín, afirmó en Madrid el Premio Nobel de la Paz de 1987 y ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias.
Por ello, "no es de extrañar que el Gobierno chino no esté contento", agregó Arias. El Premio Nobel de la Paz de 1987 realizó esta valoración durante la presentación en la capital española de su libro "Con velas, timón y brújula", en la sede de la Secretaría General Iberoamericana.
Muy merecido
Activistas pro derechos humanos de Rusia coincidieron en calificar de merecida la concesión. "El activista chino recibió el premio por su lucha a favor de los derechos humanos en China donde, como todos sabemos, estos derechos se violan. Este año el premio fue concedido a un candidato que se lo merece, que lo merece más que otros en años anteriores", afirmó Oleg Orlov, líder de la organización pro derechos humanos Memorial.
"Si se lo hubieran concedido a Svetlana Gánushkina (miembro del consejo de Memorial, una de las candidatas de este año), evidentemente estaríamos muy contentos, pero la decisión del comité de los Nobel fue otra", señaló .
Apoyo a la libertad
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, sostuvo que la deción del Comité Nobel "es un fuerte mensaje de apoyo" para quienes defienden la libertad y los derechos humanos en todo el mundo. Barroso transmitió sus felicitaciones al activista chino encarcelado, en un comunicado.
El premio otorgado a Liu "es un fuerte mensaje de apoyo para todos aquellos que están luchando por la libertad y por los derechos humanos en el mundo, a veces con un gran sacrificio personal", destacó el presidente del Ejecutivo comunitario.
Francia pide la puesta en libertad
El Gobierno francés reiteró su llamamiento a la puesta en libertad del disidente chino Liu Xiaobo.
"Francia, como la Unión Europea, ha expresado su preocupación desde su detención y ha hecho un llamamiento para su puesta en libertad en varias ocasiones", dijo el ministro de Exteriores, Bernard Kouchner. París "reitera ese llamamiento", precisó Kouchner.
Una luz de esperanza
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) manifestó su "inmensa emoción" por la concesión del Nobel de la Paz al chino Liu Xiaobo, un premio "histórico" para China y "una esperanza" para el disidente. "La decisión del comité noruego es un gesto de un alcance histórico a favor del movimiento de la libertad de expresión en China", indicó la Ong.
"Vemos también un mensaje de esperanza para el galardonado, condenado a once años de prisión, para todos los disidentes detenidos en el mundo y para el pueblo chino", señaló RSF en un comunicado.