x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alias "Mi Sangre" cambiaba cada semana de casa en Argentina para no ser detectado

  • Alias "Mi Sangre" cambiaba cada semana de casa en Argentina para no ser detectado | Alias "Mi Sangre" fue detenido en un reconocido restaurante muy de Pilar, cerca de Buenos Aires. Foto AP.
    Alias "Mi Sangre" cambiaba cada semana de casa en Argentina para no ser detectado | Alias "Mi Sangre" fue detenido en un reconocido restaurante muy de Pilar, cerca de Buenos Aires. Foto AP.
31 de octubre de 2012
bookmark

El Gobierno argentino afirmó que no descarta extraditar a Estados Unidos al presunto narcotraficante Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", uno de los más buscados en Colombia, y que tras su arresto en la noche del martes en Buenos Aires,  compareció este miércoles ante la Justicia de Buenos Aires.

"Tiene pedido de captura en Estados Unidos. El juzgado va a determinar los pasos que habrá que seguir, pero una posibilidad es extraditarle a Estados Unidos", aseguró el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni.

Berni detalló que López Londoño, señalado de ser socio de "Los Urabeños", fue arrestado en un restaurante muy conocido de Pilar, a unos 50 kilómetros de la capital argentina, del que era un cliente habitual.

Su captura fue posible gracias a la colaboración de fuerzas de la Policía colombiana, que "llegaron al país tres meses atrás para comenzar a trabajar en la captura del sospechoso, a quien tenían ubicado en la zona norte del conurbano", indicó la ministra argentina de Seguridad, Nilda Garré.

Sus pistas
Según los detalles de la investigación difundidos, López Londoño, de 41 años, habría entrado en el país hace alrededor de un año con un pasaporte falso venezolano, cambiaba de casa cada semana y controlaba las rutas del narcotráfico a Colombia.

El detenido había vivido en varias fincas de los alrededores de Buenos Aires y había instalado a su esposa y a su hijo en una vivienda en la localidad bonaerense de Nordelta.

Berni destacó que se trata de "un golpe mortal al narcotráfico" porque, junto a López Londoño cayó "toda su estructura de financiación y su aparato logístico", aunque evitó dar detalles.

El secretario de seguridad explicó que "este tipo de bandas criminales se caracterizan porque se infiltran en las fuerzas de seguridad y en la Justicia para que sean cómplices de sus negocios".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD